"El ELN no se ha levantado ni se levantará de la Mesa de conversaciones, sigue pendiente del regreso a Quito de la delegación gubernamental para iniciar el Quinto ciclo, aceptando la doctrina de [el presidente Juan Manuel] Santos de hacer los diálogos en medio del conflicto", señaló el ELN en un comunicado publicado en su página web, ELN Voces.
Asimismo, esa guerrilla reiteró su voluntad de negociar un nuevo cese del fuego bilateral con el Gobierno como el que ambas partes sostuvieron entre el 1 de octubre de 2017 y el 9 de enero último, así como continuar los puntos pactados en la agenda.

Al respecto consideró que la firma del Acuerdo de Paz con la ahora desmovilizada guerrilla de las FARC (convertida en partido político de izquierda) no ha significado una verdadera paz, debido a las "aterradoras" cifras de violencia que han derivado de él.
Lea más: Presidente colombiano Santos rechaza "cobarde atentado" atribuido al ELN
Las mismas, dijo el ELN, "hablan de más de mil homicidios mensuales en Colombia, de estos, en enero pasado, mataron 27 líderes sociales, 20 guerrilleros y 11 miembros de las Fuerzas Armadas, o sea que asesinaron diariamente casi un líder popular, social o defensor de Derechos Humanos", señaló.
Los diálogos públicos de paz, ahora suspendidos, buscan poner fin a un conflicto armado de más medio siglo, a través de un acuerdo similar al que el Gobierno alcanzó en noviembre de 2016 con las FARC.