Rebelde fue fundada el 24 de Febrero de 1958, por Guevara en un sitio conocido como Altos de Conrado en Guantánamo, la provincia más oriental de Cuba. Surgió como una radio clandestina para informar sobre sobre las acciones del Ejército revolucionario y para denunciar a la dictadura de Fulgencio Batista.
Froilán González, historiador del Che en Cuba contó a Sputnik que la primera dificultad fue trasladar el equipamiento desde la zona de Jiguaní en Bayamo, provincia de Granma. Sin embargo, el 17 de febrero llegó a "Pata de la Mesa" la planta eléctrica y los primeros equipos que formaron la entonces emisora clandestina.
#Cuba: emisora @radiorebeldecu cumple el #24febrero2018 sus primeros 60 años como Voz de la #RevoluciónCubana. Fundada por #FidelCastro y el #ChéGuevara. Felicitaciones a los que han hecho y hacen de #RadioRebelde una emisora auténticamente popular y revolucionaria. @radionline pic.twitter.com/xIHKstRJNI
— JoseCarlosRR (@JoseCarlosRguez) 23 de febrero de 2018
"Hubo una reunión en la Sierra del alto mando de la guerrilla donde participaron el Che y Fidel Castro, y acordaron la necesidad de una radio que contrarestara la campaña de Batista contra la lucha en la guerrilla", contó González.
"Así Rebelde se constituyó como un referente para la verdad, puesto que desde su concepción esta tenía que ser una emisora creíble y para eso debía ajustarse a la verdad", afirmó el historiador.
En noviembre de 1958, por ejemplo, se pudo escuchar la voz del Che en una comunicación con otro pilar del ejército revolucionario, Camilo Cienfuegos. El audio conocido como "Camilo, aquí está el Che" también se hizo popular entre el pueblo cubano y muchos lo recuerdan como reflejo de la amistad que existía entre estos dos guerrilleros.
Sputnik también conversó con Alhija Villalón, integrante actual del equipo de Rebelde quien comentó sobre lo que significa hoy esta emisora para el pueblo cubano.
Además la emisora transmite espacios musicales y deportivos enriquecidos con comentaristas. Desde el principio, Rebelde tuvo un perfil cultural pues Fidel Castro propuso integrar un programa musical a cargo de la agrupación Quinteto Rebelde, un grupo de jóvenes que tocaba en fiestas campesinas.
La periodista comentó que Rebelde es una emisora comprometida con la Revolución, y sobre todo con la izquierda, así como con el pueblo. "Intentamos hacer una radio lo más cercana al pueblo, donde el oyente no solo se sienta identificado sino que sea uno de los protagonistas", aseguró Villalón.
La emisora transmite las 24 horas del día, con una programación esencialmente informativa, en la cual un elevado porcentaje de sus transmisiones se dedica a la transmisión de eventos deportivos en vivo o de manera diferida. Además cuenta con seis radio-revistas en vivo y un staff de reporteros en toda la Isla.