Narcos, militares y políticos todos subidos al boom de los drones en Latinoamérica
Con respecto al panorama actual en su país, explicó que “tanto el Ministerio de Defensa como el de Interior están incursionando con esta tecnología. Interior ya ha comprado varios drones, la Armada está en proceso de compra, el Ejército también está en pleno armado de una licitación. Y por lo que tenemos entendido los están usando para todo lo que es seguridad nacional”.
Por su parte, Rafael Padilla, vicepresidente de la Asociación de Aeronaves Remotamente Tripuladas de Colombia, destacó que en el área de la Defensa hay tres tipos de misiones que los militares definen como ideales para los drones: “las de muy alto riesgo, las muy aburridas y las muy largas”, en referencia a búsqueda y rescate, tareas de inteligencia o misiones de reconocimiento.
“Estas [misiones] casi siempre terminan limitadas por la capacidad de aguante del piloto. Si tu tienes una nave no tripulada puedes tener una vigilancia en una frontera por 30 y pico de horas continuas sin ninguno de estos otros factores”.
“Hay varios incidentes en la frontera entre México y EEUU, en la de Colombia y Venezuela, hay incidentes de uso de no tripuladas para meter teléfonos celulares y otros medios de comunicación en cárceles”, destacó. Para el especialista, el buen o mal uso de la tecnología depende del usuario.
“Europa está adelante en establecer un sistema de control aéreo de baja altura para que estas aeronaves se puedan regular como las tripuladas. Una de las iniciativas más importantes es involucrar redes LTE o 5G para determinar cuándo un dron, sobre todos los más pequeños, está volando en zonas prohibidas”, señaló.