"Restringir temporalmente el acceso y circulación de las unidades destinadas a la prestación del servicio de transporte de personas, en todas sus modalidades", indica la resolución del Ministerio de Transportes y Comunicación (MTC), publicada este 4 de enero por el diario oficial El Peruano.
La restricción "estará sujeta a evaluación permanente durante su periodo de vigencia a fin de disponer las modificaciones que sean necesarias, ampliaciones y/o medidas complementarias correspondientes", agrega la normativa.
El siniestro ocurrió alrededor de las 11:45 hora local (16:45 GMT) del 1 de enero cuando un tráiler chocó con el autobús en el kilómetro 75 del Serpentín de Pasamayo, un tramo costero y con muchas curvas considerado uno de los más peligrosos del país.
El choque hizo que el autobús cayera por un precipicio de más de 100 metros, causando la muerte de al menos 50 personas.
"COE Salud reporta 51 cuerpos recuperados en Pasamayo a las 15:09 hora local (20:09 GMT); uso de drone sirvió para facilitar la última revisión en la zona del accidente", publicó el Ministerio de Salud.
Sin embargo, la directora general de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud de la cartera de Estado, Tania Solís, informó el 4 de enero a Sputnik que fueron 50 los cadáveres recuperados tras la caída del autobús.
"Confirmados en la morgue de [la ciudad] de Chancay (oeste) hay 50 cadáveres; sabemos que desde la agencia habrían salido 52 pasajeros más la tripulación, formada por tres personas, pero al parecer el autobús habría recogido a más pasajeros en Chancay que se dirigían a Lima", dijo Solís a Sputnik.
Por su parte la Fiscalía informó que a las 19:00 hora local (24:00 GMT) "el Ministerio Público culminó la entrega de cuerpos a los familiares de las 50 víctimas del accidente en Pasamayo, con sus respectivos certificados de fallecimiento".

El fiscal de Huaral, Fernando Escobar, confirmó que el chofer del tráiler sigue detenido y "se espera informe técnico pericial del accidente para definir su situación jurídica", informó la fiscalía este 4 de enero en Twitter.
El mismo 2 de enero, sobre las 23:00 hora local (4:00 GMT), hubo otro siniestro en la Panamericana Norte, esta vez a la altura del kilómetro 65 en la variante de Pasamayo, cuando un autobús interprovincial con ocho pasajeros y un tráiler chocaron.
Lea más: Subida de la marea complica rescate de víctimas de autobús que cayó al abismo en Perú
Debido al impacto fallecieron dos personas.
A lo largo de los años esa carretera ha sido protagonista de numerosos accidentes.
El 2 de enero de 2017, un auto en el que viajaba el conductor y seis pasajeros se salió de control a la altura del kilómetro 49 de la Panamericana Norte, en Pasamayo, en el sentido Huaral-Lima, y fallecieron cinco personas.