"En el día de hoy estamos tratando temas generales, avanzamos en 4 puntos, nos quedan dos pendientes, mañana (sábado, hora local), reanudamos a las 9:00 de la mañana (13:00 GMT) y esperamos al final del día tener conclusiones acerca de la agenda", añadió durante una rueda de prensa a la que tuvo acceso Sputnik.
La cita entre el Gobierno de Venezuela y la oposición contó por primera vez con el acompañamiento de representantes de Bolivia, Nicaragua, Chile México y San Vicente y las Granadinas, denominados como países amigos.
El encuentro se realizó con total hermetismo, y desde las 7:30 hora local (11:30 GMT) fue convocada la prensa a la cancillería de República Dominicana, cuyas calles laterales permanecieron cerradas hasta la tarde por medidas de seguridad.
Le puede interesar: Colombia ve difícil un consenso entre Gobierno y oposición de Venezuela
Los primeros en llegar fueron los representantes de los países garantes, entre estos, los cancilleres de Nicaragua, Denis Moncada; de Chile, Heraldo Muñoz; México, Luis Videgaray; el ministro de Planificación de San Vicente y las Granadinas, Camilo Goncalves, y el ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero.
A él lo acompañó el ministro de Educación, Elías Jaua, la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez, el asesor gubernamental Roy Chaderton, exembajador de Venezuela ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), y el secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Larry Devoe.
Por parte de la oposición la prensa pudo registrar la llegada del presidente de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral), Julio Borges, y el asesor electoral, Vicente Díaz, posteriormente arribaron otros seis dirigentes de la oposición, entre ellos los diputados Luis Florido, Eudoro González y Enrique Márquez.
Lea más: Oposición y Gobierno de Venezuela inician primera jornada de diálogo
El único en ofrecer declaraciones a la prensa a su llegada fue Borges, quien calificó como un logro que ministros de cinco países estén presentes en la reunión de diálogo entre el Gobierno y la oposición de Venezuela.
"Para nosotros como venezolanos (…) es fundamental el logro de haber tenido hoy (viernes), sentados acá a cinco cancilleres; venimos hoy a buscar solución a esos problemas de Venezuela", dijo a la prensa el presidente de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral), previo a su ingreso al encuentro.
Posterior a estas conversaciones, el ministro de Información venezolano ofreció declaraciones a la prensa para aclarar que la principal exigencia del Gobierno en este proceso, es que cese el bloqueo financiero de Estados Unidos.
"Venimos con mucha fuerza a exigir que de esta mesa de diálogo o negociación, así lo han llamado los sectores de oposición que participan aquí (…); han planteado un proceso de negociación, en este proceso de negociación, escucharemos lo que la oposición tenga que decir, pero venimos a exigir el cese inmediato de las agresiones económicas, contra Venezuela", añadió Rodríguez.
Esta fase del diálogo la encabezó el presidente del país anfitrión, Danilo Medina, quien no se saludó a la prensa a su llegada, como el resto de los asistentes.
Medina se mantuvo al frente de la mesa junto al canciller Miguel Vargas y al expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero (2011 – 2014).
A la derecha se situó la delegación del Gobierno venezolano encabezada por Rodríguez.
Al otro extremo de la mesa se ubicaron los cancilleres de Nicaragua, Chile, México y los ministros de Bolivia y San Vicente y las Granadinas.
A la reunión que se inició con tres horas de retraso y que se realizó a puerta cerrada, se permitió un breve acceso a camarógrafos y fotógrafos de la prensa nacional e internacional.
Le puede interesar: Gobierno venezolano siempre cumple con la agenda de diálogo
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció a los garantes del proceso y la coalición opositora, Mesa de a Unidad Democrática (MUD) por su colaboración para el diálogo.
"Gracias a Dios lo hemos logrado Mesa de Dialogo en República Dominicana para La Paz y la Prosperidad…Gracias al Presidente Danilo Medina,a Rodríguez Zapatero y a los Países Amigos…Gracias a la MUD (coalición opositora — Mesa de la Unidad Democrática) por su colaboración…Dialogo y Paz Garantía de Futuro", escribió el jefe de Estado en su cuenta de Twitter.
Gracias a Dios lo hemos logrado Mesa de Dialogo en República Dominicana para La Paz y la Prosperidad…Gracias al Presidente Danilo Medina,a Rodríguez Zapatero y a los Países Amigos…Gracias a la MUD por su colaboración…Dialogo y Paz Garantía de Futuro… https://t.co/4VwUVxce7r
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 1 de diciembre de 2017
Esta es la quinta ocasión que la delegación del Gobierno visita República Dominicana para dialogar con la oposición, la primera de ella el pasado 13 de septiembre, luego el 15 de ese mismo mes y posteriormente el 27 de octubre, y el 16 de noviembre.
Esta primera fase del diálogo se dividió en dos reuniones, la que se celebró el 1 de diciembre, hora local y una segunda prevista para el sábado, en la que se desconoce si participarán los países garantes.