"El Gobierno dominicano está preparado para acoger el reinicio del diálogo entre representantes del Gobierno de Venezuela y de la oposición, los días 1 y 2 de diciembre", informó la cancillería a través de un comunicado.
Además, acompañarán el proceso el expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, el canciller dominicano Miguel Vargas y los cancilleres de Bolivia, Chile, Nicaragua y México.
Entre los principales temas a abordar está el cese de las sanciones internacionales, punto que reclama el Gobierno de Venezuela, y las condiciones para que las elecciones presidenciales de 2018 se celebren de manera transparente e imparcial, así como la apertura a la cooperación internacional de medicamentos y la liberación de políticos presos, asuntos que quiere discutir la oposición.
Los nuevos acercamientos se iniciaron el pasado 13 de septiembre en Santo Domingo, cuando las partes acordaron sumar a cancilleres de países denominados amigos, para iniciar el proceso de diálogo.
Las partes volvieron a sostener un encuentro el pasado 16 de noviembre, que se constituyó como una reunión preparatoria de los temas que se abordarían en esta reunión.
Lea más: Gobierno venezolano siempre cumple con la agenda de diálogo
En la cita está previsto que participen el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, que encabeza la delegación, la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez, y el ministro de Educación, Elías Jaua.

También se incorporó un grupo de especialistas que asistirán en calidad de técnicos y asesores.
Entre ellos se encuentran el exrector del Consejo Nacional Electoral (CNE) Vicente Díaz, la fundadora y directora del canal católico Vale TV, María Eugenia Mosquera, el abogado laboral León Arismendi, el constitucionalista Juan Manuel Raffalli, el abogado Daniel Sierra y el especialista en negociación Gustavo Velásquez.
Lea más: Grupo de Lima defiende diálogo como solución al conflicto en Venezuela
Además, estarán presentes el activista de derechos humanos y vocero de Acción Solidaria en VIH, Feliciano Reyna, el economista Asdrúbal Oliveros, la psicóloga social y consultora política Colette Capriles, y la coordinadora de la Unión Nacional de Trabajadores, Marcela Máspero.

En los últimos meses altos funcionarios venezolanos, incluyendo a Maduro, a su vicepresidente, Tareck El Aissami, y al ministro de Economía, Simón Zerpa, han sido sancionados por los gobiernos de Estados Unidos y Canadá.
El Gobierno estadounidense aprobó en agosto sanciones que prohíben a sus ciudadanos y a entidades que operen en el sistema financiero de ese país hacer negocios con los bonos de la deuda o con capital del Gobierno venezolano y de su compañía petrolera estatal, Petróleos de Venezuela.
Estas medidas han complicado la reestructuración de la deuda externa venezolana, cercana a los 150.000 millones de dólares.