"Encontrarlos como sea, pero encontrarlos para devolverles a su familia, aunque sea que ellos (los familiares) tengan a donde llevarles una flor", dijo a Sputnik Rosa, una empleada doméstica oriunda de la ciudad portuaria.


Por otra parte, varias decenas de autos circunvalaron la calle lateral para poder ver la partida de la nave.
Ya con el Sophie Siem lejos de la costa, los autos transitaban a paso de hombre para salir de las inmediaciones del puerto.
"Vinimos a ver la partida (del buque), el tránsito está trancado por eso, los domingos se tranca, pero nunca así", señaló Nicolás, un comerciante de la zona.
A pesar de la cantidad de contingentes extranjeros que se encuentran en la ciudad, los presentes dijeron que no transitan por la ciudad.
Más: Todos los detalles sobre la ayuda que envía Rusia a Argentina para buscar el submarino desaparecido
"Por la calle no ves más que los policías o los militares de acá", aseguró Eduardo, obrero de la construcción que reside en la ciudad desde hace más de 45 años.

Comodoro Rivadavia tiene una población de casi 200.000 habitantes y es un punto estratégico para la explotación de hidrocarburos por encontrarse en el corazón del Golfo San Jorge.
El miércoles 15, el submarino reportó su última posición a 430 kilómetros del punto más cercano de la costa de la Península Valdés, en el sureste de Argentina, cuando navegaba en aguas del océano Atlántico desde la ciudad austral de Ushuaia a su apostadero habitual en la Base Naval de Mar del Plata.
La Armada argentina confirmó que recibió información de que se produjo ese mismo día y en ese mismo lugar un "evento consistente con una explosión".
La nave, construida en Alemania en 1983, se encuentra en su segundo año operativo, después de verse sometida a una extensa reparación entre 2008 y 2014.