EEUU prepara una nueva "oposición moderada" en Siria
Y es que los "señores de la guerra" como les llaman, negocian por libre sus pagos directamente con los asesores estadounidenses que operan en la base que el país norteamericano tiene en Al Tanf, según esos mismos refugiados que lograron huir de la zona.
Lea más: El proyecto de Rukban, la nueva estratagema de EEUU en Siria
En este sentido, el centro ruso para la Reconciliación en Siria incide en que precisamente "por culpa de que EEUU desplegó ilegalmente allí (en Al Tanaf) una base militar y amenazó con abatir a cualquiera que se acerque a ella a una distancia menor a los 55 kilómetros, incluido el Ejército sirio, decenas de refugiados se ven privados de la ayuda humanitaria en el campamento de Rukban, cercano a esa base".
"Sería ingenuo pensar que EEUU van a aceptar los hechos, la realidad, y no van a entrenar grupos para dejarlos sobre el territorio", opina el columnista de Sputnik y exdirector de Euronews Luis Rivas.
"Lo han hecho a lo largo de la historia, lo han hecho en Afganistán, en Irak, y lo van a hacer en Siria, porque no pueden permitirse abandonar después de que sus rivales principales hayan derrotado al Estado Islámico. Ellos no pueden tolerar no tener un pie a través de milicias locales en territorio sirio. Está clarísimo".
Además: EEUU saca sus huevitos de Siria
El analista incide en que "de poder confirmarse la información, es algo que es un clásico dentro de la política exterior norteamericana, y esa oposición llamada 'moderada' puede hacer reír también porque es la misma 'oposición moderada', los mismos islamistas 'moderados' que se hablaba al principio del conflicto en Siria y que se ha demostrado después que de 'moderados' tenían muy poco".
Todo esto ocurre en momentos en que el Ejército sirio anunció la recuperación total de la cuidad de Deir Ezzor de manos de los terroristas. El comunicado del Estado Mayor del país árabe señala que "Tras una serie de operaciones de precisión el Ejército sirio con apoyo de las fuerzas aliadas restauró por completo la estabilidad y la seguridad en la ciudad de Deir Ezzor".
Para Rivas, se trata de "un paso importantísimo (de Damasco), porque aunque Siria ha dejado de aparecer en las primeras páginas de la prensa internacional, eso no le quita interés a la realidad. La realidad es que el Ejército sirio sigue conquistando terreno, sigue recuperando ciudades y territorios al autodenominado Estado Islámico, y también luchando con éxito contra otros grupos llamados también 'islamistas moderados'".
"Se está recuperando territorio, Deir Ezzor era una ciudad clave (…) y es de suma importancia para el desarrollo del conflicto y para el futuro de Siria", concluye Luis Rivas.