Kaliningrado, la joya de Rusia en Europa
Pero este enclave no fue siempre ruso. Hace tiempo solía ser la capital del este de Prusia. La ciudad de Kaliningrado —en aquel entonces llamada Königsberg— fue fundada en 1255 por Otakar II, rey de Bohemia. Finalizada la II Guerra Mundial en 1945, la Conferencia de Potsdam estipuló que un tercio del entonces este de Prusia pasase a manos de la URSS.


¿Qué ver en Kaliningrado?
La Catedral
Hasta la Reforma de la Iglesia del siglo XVI, la catedral era la principal iglesia católica de la urbe. Más tarde se convirtió en la principal iglesia luterana de Rusia.
En ella descansan los restos de Immanuel Kant, el filósofo prusiano de la Ilustración conocido por su 'Crítica de la razón pura'. Tras su muerte en 1804, sus restos fueron incinerados y enterrados en la capilla adyacente a la catedral.








En 1924, el arquitecto alemán Friedrich Lahrs se ocupó de volverla a levantar, tomando el aspecto que miles de visitantes contemplarán durante la Copa Mundial de la FIFA 2018.
Parque Natural del Istmo de Curlandia
La visita es obligada para los amantes de la naturaleza. Hace 5.000 años, los vientos y las corrientes del mar Báltico fueron los responsables de levantar una franja de arena que acabó separando el agua dulce de la salada; este istmo une, a través del mar, las aguas regiomontanas con las lituanas a través de la frontera.



En total, el museo alberga 4.280 kilos de ámbar.
Costas del mar Báltico
Las aguas del Báltico bañan de punta a punta la costa regiomontana. De cara al Mundial de 2018, un gran porcentaje de la línea costera contará con playas para la ocasión. Es normal encontrar a surfistas, kayaks y aventureros haciendo 'rafting'.

Estadio de Kaliningrado
La joya durante la Copa Mundial de la FIFA 2018 será el Estado de Kaliningrado, con capacidad para 35.000 personas y que lleva en construcción desde 2015. Situado a orillas del río Pregolia, en la isla de Obtiabrski, el recinto alberga un campo de fútbol de 105 metros de largo y 68 metros de ancho.




En Kaliningrado encontrarás restaurantes, cafés, pubs, bares, restaurantes de sushi y braserías. Los tradicionales pinchos de Kaliningrado incluyen pescado ahumado y las 'königsberger klopse', también llamadas 'kochklopse' en Berlín. Se trata de típicas albóndigas prusianas de carne con una suave crema de alcaparras.
Lea más: "Rusia es una potencia que está preparada para organizar un lindo Mundial"
Pero la estrella de Kaliningrado es sin duda su mazapán. Célebre ya durante los tiempos prusianos, la ciudad cuenta incluso con un museo de este postre tan selecto.
Te recomendamos los restaurantes Nautilus (calle Chekistov 14-15), Tyotka Fisher (calle Schevchenko 11), Solnechni Kamen (plaza de Marshal Vasilivesky 3) y la cervecería Zölter (Avenida de Lenin 3).
¿Cuándo tendrán lugar los partidos de fútbol?
16.06.2018 a las 21:00 jugará el grupo D.
22.06.2018 a las 20:00 jugará el grupo E.
25:06.2018 a las 20:00 jugará el grupo B.
28.06.2018 a las 20:00 jugará el grupo G.
Los equipos que jugarán en Kaliningrado se conocerán el 1 de diciembre de 2017 y los expertos pronostican que hay un 99% de probabilidades de que juegue alguno latinoamericano.