Cómo era el "ave del terror" que habitaba las costas argentinas
Los restos de las aves prehistóricas fueron hallados en uno de los cementerios paleontológicos más ricos de Sudamérica, en la zona conocida como Chapadmalal. Las piezas fueron rescatadas por un equipo de científicos del área de Paleontología del Museo de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia de Mar del Plata.
Lo novedoso del descubrimiento es que el águila y el cóndor eran especies desconocidas en esta zona marítima. En el caso del "ave del terror", el esqueleto encontrado es de casi dos metros de altura.
Para conocer más de este hallazgo, conversamos con Matías Taglioretti, encargado y curador del área de Paleontología del Museo de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia, uno de los científicos que halló los restos.
"Resulta que las 'aves del terror' eran aves corredoras, carnívoras, tenían las alas reducidas, por lo que no podían volar. Y en este caso se trataría de las últimas que hubo en el planeta tierra. El último registro que tenemos de 'aves del terror' vivas es de hace tres millones de años. Luego se extinguieron", dijo Taglioretti.