El proyecto, que está siendo desarrollado por la compañía en los últimos años, toma forma gradualmente.
La nave tendrá un desplazamiento de 54 toneladas, unas cinco veces mayor que otro prometedor proyecto ruso, el ekranoplano Orion-20. Además, pertenece al llamado tipo C de los ekranoplanos, capaces de volar sin el 'efecto suelo'.
Está establecido su uso polivalente, es decir, el mismo modelo básico tendrá la opción de desempeñar el papel de una nave de pasajeros o de carga, así como el de un vehículo especializado —de rescate o médico—.
Finalmente, no está excluido su uso militar: el propio director general de la empresa, Iván Antsev, mencionó en una reciente entrevista con Sputnik el posible empleo de los Chaika como portadores de misiles de crucero, en particular de los proyectiles ruso-indios BrahMos.







Se prevé que el primer prototipo esté disponible para 2019, ya que la mayoría de las obras de diseño y los modelajes matemático e hidrodinámico ya han concluido.
"El problema radica no tanto en desarrollar el aparato, sino en la infraestructura para su uso. En los aviones viajamos desde aeropuertos, en los barcos entramos en los puertos. Para los ekranoplanos no existe todavía una infraestructura tal en ninguna parte", recalcaron en el estand de la empresa en MAKS 2017.
Este es el factor más importante para los posibles inversores, destacaron. "Al comprar una nave, quien la adquiere debe entender también dónde y cómo explotarla. Y eso es todo un negocio aparte, semejante a los nudos logísticos existentes", agregaron.
Lea también: Aviones anfibios rusos, el sueño de las empresas de Irán (fotos)
"Si no se habla de la necesidad de la infraestructura, pues no aparecerá nunca", opinó un representante de la empresa, que destacó que "los inversores civiles tienen que comprender qué se necesita y cómo los ekranoplanos superan a los demás medios de transporte".
Pero para los países extranjeros, sobre todo las naciones isleñas, los ekranoplanos representan una posible solución al problema del rápido traslado de mercancías y pasajeros. En este sentido, se destaca la región de Asia-Pacífico, donde hay una enorme cantidad de islas que carecen de los más básicos aeropuertos.
Actualmente, otros países —como Corea del Sur o EEUU— solo producen ekranoplanos más pequeños, destinados al uso recreativo. Los ekranoplanos realmente polivalentes solo los diseña y produce Rusia.
En este sentido, Chaika, siendo la nave más grande de este tipo que está en desarrollo, representa un paso adelante hacia el regreso de estos vehículos híbridos a las aguas y cielos no solo de Rusia, sino de todo el mundo.