"Los reportes que tenemos en video, reportes numéricos, puntos tricolor es que se ha soltado una verdadera marea por todo el territorio nacional, nuestros puntos tricolor nos dicen que se han quedado cortos los centros de votación para la afluencia de los venezolanos quieren familiarizarse con en el ensayo constituyente", dijo el alcalde del municipio Libertado de Caracas, Jorge Rodríguez.
Por su parte, la candidata a la Asamblea Nacional Constituyente por el municipio Libertador de Caracas, Delcy Rodríguez, excanciller de Venezuela, señaló que el ensayo de es considerado "una fiesta democrática por la paz y la soberanía".
"El proceso es muy sencillo, con la cédula de identidad, la presenté inmediatamente, mi huella el pulgar derecho, con eso abrimos la ventana para el voto… es muy rápido, yo creo que (demora) menos de un minuto", dijo a la prensa Rodríguez, desde su centro de votación al oeste de Caracas.
La excanciller destacó la participación de los venezolanos en el simulacro y aseguró que tuvo dificultades para llegar a su centro "porque las calles están tomadas por los caraqueños, que están con mucho entusiasmo están ensayando".
Con 40 personas por delante, un asistente requiere al menos dos horas para ingresar al centro de votación, algo que fue criticado por los participantes.
"Estamos aquí leales a la patria, a la paz y la revolución, pero no entiendo porque demora tanto, un proceso que debería ser rápido, más tratándose de un simulacro, estamos en cola para el pan, cola para la comida y aquí cola para el simulacro y debajo de este sol", dijo a Sputnik, mientras realizaba la fila María, bióloga marino, y miembro de la UBCH (Unidades de Batalla Hugo Chávez) del sector San Pedro del municipio Libertador de Caracas.
Por su parte, el industrial Oswaldo Delgado, dijo a Sputnik: "sin importar el tiempo que tenga que estar, voy a participar, porque el próximo 30 de julio no me quiero equivocar, es una elección compleja, pero muy importante", añadió.

En este proceso los ciudadanos pueden aclarar sus dudas con respecto a la votación y también sirve para que las autoridades detecten fallas en el proceso de votación, organización y transmisión de votos.
Una vez ingresan al centro de votación los asistentes deben entregar al miembro de mesa su cédula de identidad, colocar su dedo pulgar en el capta huella y acudir a la máquina de votación.
Una vez se elije, se oprime "votar", y cambia la pantalla para que seleccione el candidato del sectorizado al cual pertenece: comunas y consejos comunales, pensionados, empresarios, estudiantes, campesinos y pescadores, personas con discapacidad, misiones (programas sociales), sector público y trabajadores (divido en 8 subsectores).
Este es el último paso del proceso y cuando se oprime nuevamente "votar", la máquina imprime un papel con su selección, el cual debe depositar en una urna.
Los constituyentes que resulten electos el próximo 30 de julio serán los encargados de redactar una nueva carta magna.
El proceso constituyente, que convocó el presidente Nicolás Maduro, sirve para transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva constitución, y podría implicar la refundación de los poderes públicos.
El presidente venezolano llamó a esta Asamblea Constituyente en medio de manifestaciones en su contra, como una vía de diálogo.
Sin embargo, desde que se convocó este proceso, las manifestaciones se han intensificado y hasta la fecha se han registrado 95 muertos y más de 1.400 heridos, entre los cuales se encuentran opositores, oficialistas, funcionarios de seguridad y transeúntes.