"Doy por clausurado el 47 periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA)", dijo el jefe de la diplomacia mexicana al pleno, luego de tres días de trabajos del organismo que por primera vez en su historia se reunió en México, en Cancún, en las costas del Caribe mexicano.
En su discurso final, Videgaray celebró que la resolución sobre migración "es un cambio de paradigma que destaca en el proceso de la migración la aportación de los migrantes a la cultura, la sociedad y la economía de los países donde llegan, el reconocimiento de su dignidad y sus derechos humanos universales, y la vulnerabilidad de los grupos de migrantes menores de edad, mujeres y discapacitados".
La resolución adoptada por unanimidad "es importante para un país que es origen, transito y destino de migrantes", añadió el diplomático anfitrión.
El representante del Gobierno de México, que presidió la asamblea, considera que ese enfoque es "una contribución del continente americano" a la discusión global sobre la materia de migración y adelantó que su país lo llevará ante el seno de las Naciones Unidas para su discusión.
Por otra parte, celebró la decisión por unanimidad de duplicar el presupuesto de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la Corte Interamericana de DDHH (CoIDH) en un plazo de tres años.
"Más allá de la cuestión financiera o administrativa, esa resolución da continuidad a los programas de trabajo del sistema interamericano y sobre todo fortalece la independencia y autonomía de ambas instancias, reduciendo su dependencia de contribuciones voluntarias", puntualizó el diplomático mexicano.
Relatoría final
La Relatoría de la Comisión General de la Asamblea General de la OEA, reseñó que en la primera reunión plenaria, a propuesta de Ecuador y Bolivia, fuera electo el mexicano Luis Alfonso de Alba, presidente.
El martes fueron examinados 20 borradores del programa de agenda, 15 propuestas, cinco resoluciones y diez nuevas propuestas presentadas por Venezuela, que fueron sometidas a la comisión general.
El pleno aprobó cinco anteproyectos, uno por consenso para duplicar en tres años presupuesto de organismos de derechos humanos, y otro sobre el tema de financiamiento.
En ese aspecto, quedaron registradas observaciones de tres delegaciones sobre los niveles de gastos de ciertos órganos, para 2018, y "la duplicación del asignado a la Comisión Interamericana de DDHH (CIDH)".
Sobre el tema de "rendición de cuentas y resultados", se incluyeron temas de estrategia de bienes inmuebles, relacionados con la venta del edificio para licitación de uno nuevo.
También se aprobaron los proyectos de becas, con un grupo de trabajo del fondo regular, y otro sobre cuotas, para que sean "justas y equitativas".
Sobre derechos humanos, la declaración fue aprobada por consenso, fue votada otra sobre orientación e identidad sexual y libre expresión, además de una declaración sobre los criterios de la CIDH, y la Corte Interamericana de DDHH (CoIDH), en la "aplicación de la no discriminación y la igualdad".
Una declaración sobre violencia contra los niños fue adoptada por consenso y una sobre migración y derecho internacional.
La relatoría señaló en notas a pie de página que "la migración internacional es una realidad multidimensional".
El plan de acción sobre pueblos indígenas "es particularmente entrañable para México", acotó por su parte el canciller Videgaray en una declaración posterior.
La asamblea general también eligió cargos para distintos organismos, tales como la CIDH: Antonia Urrejola Noguera (Chile), Joel Hernández García (México) y Flávia Cristina Piovesan (Brasil).
Para el Comité Jurídico Interamericano fueron electos Hernán Salinas Burgos (Chile), Miguel Ángel Espeche Gil (Argentina) y Luis García-Corrochano Moyano (Perú).
Los nuevos tres miembros del Centro de Estudios de Justicia de las Américas serán Margarita de Hegedus (Uruguay), Alexis Mera Giler (Ecuador) y George M. Thomson (Canadá).
Finalmente, fue designado un miembro de la Junta de Auditores Externos, Allan Key Evans (EEUU), y otro al Tribunal Administrativo, Tim Michael Peay (EEUU).