Ambos portaviones son los "hermanos" del crucero pesado soviético Almirante Kuznetsov. Según declaró a Sputnik el analista militar Vasili Kashin, el segundo portaviones chino es prácticamente idéntico al Liaoning y al Almirante Kuznetsov, pero con algunas novedades.
"Los puestos de mando, así como la superestructura del buque, fueron modernizados, además de esto, supera ampliamente al Liaoning por su equipo electrónico. Así, cuenta con una estación radar más avanzada, así como varios sistemas de comunicación y gestión, todo de fabricación nacional", indicó.
Según el experto, actualmente, China está desarrollando el tercer portaviones del mismo proyecto, que será botado en 2021.
Nuevo portaviones chino: ¿nace otro hermano del Almirante #Kuznetsov? https://t.co/cXmwzArvuZ pic.twitter.com/xqke8Mnxfm
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) 2 февраля 2017 г.
"Los tres buques estarán destinados para realizar acciones militares en la zona adyacente a las aguas territoriales de China. Realizarán las tareas de defensa junto a las unidades de la aviación, así como las tropas costeras", agregó.
Además de esto, los portaviones —acompañados por los destructores de misiles de crucero 052D y fragatas del proyecto 054A— serán capaces de mostrar la bandera en el oeste del Pacífico.
Catapulta de vapor
A diferencia de sus predecesores, el tercer portaviones chino contará con una catapulta de vapor, que "lanzará" al avión. Al mismo tiempo, este método tiene una serie de deficiencias. Así, el avión debe ser bastante ligero para no caer en el agua tras despegar. De este modo, los cazas lanzados de estas catapultas salen a las misiones de combate sin suficiente combustible o armamento. Al mismo tiempo, algunos aviones —como el pesado E-2C Hawkeye— no lograrían despegar sin el uso de esta catapulta.
En cuanto al tamaño del tercer portaviones de fabricación china, será mucho más grande que Liaoning y Shandong, y tendrá más autonomía. Según Kashin, "estos buques se usarán por las autoridades chinas para mostrar la fuerza militar en cualquier punto del océano mundial".
Además del uso de naves avanzadas, China planea defender sus costas con los complejos de misiles rusos. Así, el 26 de abril Moscú empezó las entregas a China de los sistemas S-400. El contrato para la adquisición de estos complejos fue firmado en abril de 2015, tras largos años de negociaciones.
Más: Evolución gradual: las novedades del tercer portaviones de la Armada china
Según declaró en marzo la portavoz de la Unión China de Representantes del Pueblo, Fu In, el Ejército Chino planea aumentar en un 7% su presupuesto militar en 2017, lo que ascenderá a 156.000 millones de dólares. El hecho de que Pekín prioriza su Armada, y no las tropas terrestres, demuestra que la amenaza principal para China proviene del Pacífico, donde Washington sigue aumentando su presencia militar.