El segundo lugar lo ocupa China, cuyo gasto militar aumentó un 5,4% en 2016 hasta llegar a los 215.000 millones de dólares, un índice de crecimiento menor en comparación con el de los últimos años.
Los datos del SIPRI demuestran que Rusia aumentó su gasto un 5,9% en 2016, hasta los 69.200 millones de dólares, convirtiéndose en el tercer país con mayor gasto.
Lea más: Presupuesto militar ruso prioriza armas nucleares y avanzadas
Arabia Saudí, el tercer país con mayor gasto militar en 2015, bajó a la cuarta posición en 2016. El importe de su gasto cayó un 30% hasta los 63.700 millones de dólares, a pesar de su implicación en las guerras de la región, señala el comunicado.
"La caída de los ingresos por concepto de petróleo y los problemas económicos asociados, forzó a muchos países exportadores a reducir su gasto militar", explicó Nan Tian, investigador del programa de Gasto Militar y de Armamento (AMEX) de SIPRI.
"Por ejemplo, entre 2015 y 1016, Arabia Saudí efectuó la mayor reducción absoluta en gasto militar: 25.800 millones de dólares", añadió.
Los mayores recortes en gasto militar en 2016 relacionados con la caída de los ingresos nacionales por la baja del precio del petróleo se produjeron en Venezuela (56%), Sudán del Sur (54%), Azerbaiyán (36%), Irak (36%) y Arabia Saudí (30%). Otros descensos notables se dieron en Angola, Ecuador, Kazajistán, México, Omán y Perú.
En cuanto a Europa, el estudio del SIPRI observa que el gasto militar en Europa Occidental creció por segundo año consecutivo y se incrementó un 2,6% en 2016. Italia fue el país con el crecimiento más notable: el 11% entre 2015 y 2016.
Los países con mayores incrementos relativos en gasto militar entre 2015 y 2016 fueron los de Europa central. El gasto global en esta zona creció un 2,4% en 2016.