A 41 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura militar argentina, miles de personas se manifestaron en las calles en memoria de los 30.000 desaparecidos y en reivindicación del 'nunca más', la tradicional consigna de los movimientos de derechos humanos.
Parlamentarios del #Mercosur repudian dichos de #Macri sobre educación pública https://t.co/1BCk8zkj3Z pic.twitter.com/UHiiCOmlIX
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) 28 de marzo de 2017
"Las movilizaciones masivas del 24 de marzo mostraron claramente que hay un país o un sector muy importante de la sociedad argentina que ratifica su vocación de vivir en democracia y su vocación de construir la memoria", dijo a Sputnik Agustín Rossi, exministro de Defensa y parlamentario del Mercosur por el Frente para la Victoria.
El exministro hizo hincapié en la amplia participación en las manifestaciones de los nacidos luego de 1983, fecha de la restauración democrática. Según el político, la presencia en las plazas de "aquellos argentinos que tienen menos de 33 años nacieron y vivieron toda su vida en democracia" es una demostración de que "el objetivo de la construcción de la memoria va para adelante".
Recientemente, miembros del Gobierno argentino cuestionaron la cifra que manejan las diferentes organizaciones de defensa de los derechos humanos, que estima en 30.000 las víctimas de la dictadura cuyo paradero no se conoce. Tanto Rossi como Perié manifestaron que la respuesta a estos dichos está en la respuesta popular en las manifestaciones.
Más: #NuncaMás: rememoran en Twitter el 41º aniversario de la dictadura argentina

Según la parlamentaria de Misiones, "la política que están llevando adelante las autoridades de Mauricio Macri tienden a instalar nuevamente la teoría de los dos demonios y a argumentar que no hubo terrorismo de Estado sino livianamente una interrupción de la democracia.
"No, no. Acá hubo un golpe de Estado que instaló un terrorismo y hubo una política sistemática de secuestro y desaparición de personas, de los mejores dirigentes que ha tenido la juventud de la década del 70. Nosotros no vamos a permitir eso: vamos a estar en la calle pidiéndole a Macri que revea su política de derechos humanos", denunció Perié.