Entre estos argumentos citó el incumplimiento de la obligación constitucional que prevé dedicar un mínimo del 12% del presupuesto a la sanidad pública, mientras Pezão dedicó el 10%.
"Eso es un delito de responsabilidad y tiene una consecuencia social profunda en las colas de los hospitales, con las personas muriendo", dijo Freixo al presentar el documento.
El dinero que genera su explotación debería haber ido a la caja de las pensiones, pero, según Freixo, el gobernador lo lanzó al mercado internacional, "provocando un enorme agujero en las cuentas públicas".
Ahora la petición de "impeachment" será recibida por el presidente de la Alerj, Jorge Picciani (del PMDB, mismo partido que el gobernador), que deberá decidir si la lleva o no a votación en el plenario.

El estado de Río de Janeiro llegó a un acuerdo con el gobierno federal para recibir dos préstamos urgentes, pero su envió depende de la aprobación de unas medidas de ajuste y privatizaciones que Pezão no está consiguiendo sacar adelante con facilidad.