"La ministra Bullrich debe pedir disculpas, porque ha generado un profundo malestar en la comunidad internacional y le pone al presidente (argentino Mauricio Macri) como algo que no es", señaló el diplomático argentino al canal de televisión PAT.

"En el tema de las drogas, el 33% de los presos federales son extranjeros", así que "hay que ordenar las relaciones con Paraguay, Bolivia y Perú", dijo Bullrich a finales de enero a Radio La Red.
Las declaraciones de la ministra no fueron de las "más felices" y no ayudan al presidente Macri a levantar Argentina, añadió el embajador a la cadena televisiva.
"Vamos a seguir recibiendo a todos aquellos que quieran estudiar, trabajar, comerciar en Argentina porque los bolivianos son parte importante de nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro", sostuvo Álvarez.
La colectividad boliviana en Argentina es una de las más numerosas y se estima en más de un millón de personas.
Lea también: Cónsul boliviano pide a su país responder a declaraciones xenófobas de ministra argentina
El fin de semana una comitiva integrada por el presidente del Senado Nacional, José Alberto Gonzáles, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico y otros funcionarios viajaron a Buenos Aires para reunirse con autoridades y conocer la situación de los emigrantes bolivianos.