"El TPP tenía impactos importantes sobre la soberanía de los estados"
Los acuerdos comerciales son un asunto cada vez más discutido y vigente debido a los movimientos que hizo Estados Unidos en los últimos días y por las medidas de respuesta que están llevando a cabo sus socios comerciales. Cambios que repercuten también en América Latina. Lo que sorprende es el temor que despertó en la región la efectivización de la salida de Estados Unidos del Tratado Económico Transpacífico (TPP), que radicionalmente contaba con un apoyo acotado a los círculos más conservadores.
"El TPP era una acuerdo (…) que tenía impactos importantes sobre la soberanía de los estados,sobre los derechos de propiedad intelectual, sobre el acceso a los medicamentos, sobre la liberalización total de los flujos financieros, sobre la privatización posible de los servicios,y sobre la proporción de grandes derechos para los inversores internacionales en desmedro de la capacidad regulatoria de los estados".