En Colombia, las cifras de la violencia política siguen siendo muy preocupantes
La representante del Partido Alianza Verde en el Senado explicó el rol que ahora le toca a la Corte Constitucional. El Congreso está adoptando una serie de leyes para poder llevar a cabo los distintos puntos del acuerdo de paz, muchos de ellos no contemplados en la Constitución que requieren enmiendas. La oposición presentó cuatro demandas que ahora está analizando la Corte.
Claudia López informó también sobre la marcha de las conversaciones con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional; la situación con los grupos paramilitares y narcotráfico; cómo se encuentra el respaldo de las fuerzas públicas en relación al proceso y los detalles de la reforma agraria y la restitución de tierras a los despojados. Se habló también sobre las acciones del ex presidente Álvaro Uribe quien aún tiene influencia en parte de las fuerzas públicas.
"Quiere mayor justicia y más castigos contra la guerrilla que se va a desmovilizar pero más impunidad para los miembros de la fuerza pública. Y ese doble estándar es inaceptable tanto para la ley colombiana como para la internacional", asegura la senadora.
"No sé qué profundos temores tiene. Tal vez sea porque si se investiga, él pueda quedar involucrado en algunas acciones como la de los 'falsos positivos', asesinato de jóvenes colombianos a sangre fría que se realizaron durante su presidencia", señala Claudia López.
En Voces del Mundo se informó, además, sobre la renuncia del primer ministro de Italia, Matteo Renzi; la situación en Brasil donde la Corte Suprema dio marcha atrás en el pedido de destitución contra el presidente del Senado Renan Calhieros, acusado de corrupción y el encuentro en San Pablo entre Dilma Rousseff, presidenta destituida de Brasil y Cristina Fernández de Kirchner, de Argentina, para debatir "La lucha política en la América Latina hoy”, con la participación de otras importantes personalidades de la región.