Europa destierra a Turquía
Para el Dr. Armando Fernández Steinko, la resolución aprobada por el Parlamento Europeo con respecto a Turquía es relativa por entender que Europa es muy selectiva a la hora de enjuiciar a los diferentes países en función de sus propios intereses. Y cita ejemplos: "Israel que durante décadas ha infringido y sigue infringiendo sistemáticamente los derechos humanos, es un socio preferente. Con Marruecos pasa lo mismo, al igual que con muchos países de África y del mundo en general".
El presidente Recep Tayyip Erdogan rechazó las conclusiones de la Eurocámara por no ser "objetivas". "Hemos dejado claro una y otra vez que nos preocupamos por los valores europeos más que muchos países de la UE, pero no pudimos ver un apoyo concreto por parte de nuestros amigos occidentales. Ninguna de las promesas se mantuvo", dijo en una conferencia de la Organización para la Cooperación Islámica en Estambul.
Y fue más allá: "Si ellos llaman a alguien dictador, para mí esa persona es buena. Están llamando a alguien dictador porque está en contra de sus intereses". De este modo Erdogan contestó a las críticas asegurando que Turquía defiende mucho mejor los valores de la UE que algunos de sus países miembros.
Al respecto, Fernández Steinko sostiene que "el tema de los Derechos Humanos es como el tema del Derecho en general: para que alguien interprete el Derecho tiene que ser reconocido como un actor neutral. En los diferentes países ese actor reconocido como tendencialmente neutral son los jueces. Pero un país no puede ser un juez a la hora de valorar dónde se respetan más o menos los DDHH".
"Y esto es lo que hacen algunos grandes países occidentales con respecto al resto del mundo, sobre todo EEUU, que convierten esos juicios en unos muy arbitrarios. Entonces eso al final se va convirtiendo en una especie de superestructura cultural, en una herramienta diplomática, pero que no se corresponde con la realidad, porque es esencialmente imposible que un país pueda decidir de forma neutral, dónde se respetan más o dónde menos, los DDHH", concluye el Dr. Armando Fernández Steinko.