Elecciones en Haití: un país donde la injerencia extranjera se disfraza de humanitarismo
Y la ayuda humanitaria –continúa el legislador porteño– es muy difícil pensarla con independencia de los intereses geopolíticos regionales que están en juego. En Haití eso es claro.
"No hay interés de que la asistencia sea utilizada para estabilizar el país ni solucionar los problemas", afirma Fuks.
Se entrevistó también a Franco Villalba, militante del Movimiento Patria Grande, quien junto a brasileños y cubanos se encuentra en Haití colaborando en una brigada de solidaridad. Villalba comentó que las elecciones se desarrollaron con tranquilidad. Si ninguno de los candidatos a la presidencia obtiene el 50% más un voto, se convocará a una segunda vuelta para el 29 de enero de 2017. Estos comicios (que se pospusieron cuatro veces) deberían haberse realizado el 9 de octubre pero el día 4 el huracán Matthew asoló el sur de la isla llevando aún más dolor a Haití.
Por otra parte, Gabriel Fuks relató su experiencia como presidente de Cascos Blancos en otras catástrofes desde hechos naturales como el huracán Katrina en Nueva Orleans hasta guerras como los bombardeos israelíes en Gaza.
Agregó, además, que "en los diez años de integración sudamericana fue testigo de cómo la asistencia tuvo en la región un salto hipercualitativo" y se refirió a otros modelos de asistencia de países como Brasil (Plan Hambre Cero en Africa y Centroamérica); Venezuela (Operación Milagro de Oftalmología) y Cuba que "incorporó desde muy temprano la capacidad de incorporar la asistencia humanitaria" con sus equipos médicos de altísimo nivel.
En Voces del Mundo se informó, además, sobre la negociación entre turcochipriotas y grecochipriotas, que se lleva a cabo en Suiza, con el fin de encontrar una solución de dos Estados. Si se llega a un acuerdo ambos grupos deberán dar su opinión en sendos referendos.
Por otra parte, se habló de la elección interna del partido conservador francés en el que salió primero el ex premier François Fillon y segundo el actual alcalde de Burdeos, Alain Juppé. El próximo 29 de noviembre será la segunda ronda.
Otras noticias comentadas en este programa fueron la decisión de Angela Merkel de presentarse a elecciones en Alemania por cuarta vez consecutiva; la resolución del gobierno de Bolivia de desclasificar todos los archivos vinculados a la represión y el llamado Plan Cóndor, y la instalación en San Pablo de una megaexposición sobre el arquitecto y artista catalán Gaudí.