El Sarmat, también apodado Satán 2, contará con características técnicas actualizadas que permitirán equiparlo con detalles adicionales — unidades nucleares de maniobra capaces de atravesar con eficacia la escalonada de baja altura de defensa antimisiles — para superar el sistema antiaérea estadounidense —.
Además, el nuevo misil será capaz de hacer frente a ataques de armas espaciales además de lanzarse desde cualquier área y en todas las direcciones entre los polos norte y sur.
Asimismo, Rusia entra en la fase final de las pruebas de las armas supersónicas: el prometedor misil de crucero hipersónico Zircon para la Flota de Rusia y las ojivas hipersónicas para los misiles balísticos intercontinentales (Objeto-4202).
El medio Mirror también se preocupa por el rearme de las Tropas de Misiles de Designación Estratégica de la Federación Rusa (RVSN). Los periodistas destacan que "los misiles rusos simplemente podrán evadir las defensas de radar de la OTAN y volar lo suficientemente lejos como para lanzar ataques contra Londres o las costas de EEUU".
Asimismo, los expertos estadounidenses señalan que Washington no debe "meterse en la carrera nuclear con Rusia". Según indica el experto militar Michael Peck en su artículo para la revista the National Interest, el misil ruso Sarmat es "la forma más perfecta de todos los misiles en el mundo", en comparación con el cual el misil balístico estadounidense LGM-30G Minuteman III es nada más que un "palillo de dientes".
Más aquí: RS-28 Sarmat: publican la primera imagen del más grande misil intercontinental ruso
Mientras tanto, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha expresado en varias ocasiones su sorpresa respecto a las preocupaciones de los países de Occidente sobre los ejercicios militares de las FFAA rusas y señaló que Rusia no representa una amenaza para nadie.