Sus promesas de bajar impuestos y aumentar las inversiones hacen que los expertos sean optimistas sobre la aceleración del PIB, lo que posteriormente puede obligar a la Reserva Federal de EEUU a subir la tasa de descuento —medida financiera que se aplica para determinar el valor actual de un pago futuro—.
Otra posible medida es la subida de los tipos de interés, una decisión común que aplican los bancos centrales de muchos países con el objetivo de evitar el 'recalentamiento' de la economía nacional. Esta situación se da cuando la capacidad productiva de un país no sigue al ritmo de la demanda.
Como resultado, se reduce la producción y se evita el 'recalentamiento' de la economía.
Además, los expertos apuntan a que esta subida de los tipos de interés contribuirá al fortalecimiento del dólar respecto a otras monedas mundiales.
No obstante, el hecho de que la divisa estadounidense esté recuperando fuerza es ya evidente puesto que a comienzos de noviembre el euro cayó del 1,11 al 1,07 respecto al dólar.
Además, en los últimos dos años se ha registrado un récord histórico que no se veía desde 1999 —el año de la introducción de la moneda europea común—.