Para los abogados las evidencias que ilustran los abusos del juez anticorrupción están encabezadas por la conducción coercitiva para llevarle a declarar realizada el pasado 4 de marzo, "completamente fuera de lo previsto en la legislación brasileña".
También añaden a modo de ejemplo la filtración de datos confidenciales a la prensa, la divulgación de grabaciones obtenidas de forma ilegal y el recurso abusivo a las detenciones temporales de sospechosos para obtener acuerdos de delación premiada.
Según la defensa de Lula estas acciones de Moro y de los procuradores de la Operación Lava Jato infringen los artículos 9, 14 y 17 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Más: Cientos de personas se manifiestan en São Paulo en apoyo a Lula
Los abogados de Lula informaron en un comunicado que la ONU aceptó este miércoles la denuncia presentada a finales de julio y que ahora dará un plazo de dos meses al Gobierno brasileño para que presente las informaciones u observaciones que considere relevantes.
"Avanzamos un paso más en la protección de las garantías fundamentales del ex presidente (…) Es especialmente importante saber que a partir de ahora la ONU estará siguiendo formalmente las groseras violaciones que están siendo practicadas diariamente contra Lula en Brasil", subrayan los abogados.