A petición de las autoridades de Siria, el 30 de septiembre de 2015, Rusia inició una operación contra el grupo terrorista Daesh —proscrito en Rusia y otros países—.
© Sputnik / Dmitriy VinogradovDurante el primer mes de la operación, las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia lograron cambiar el equilibrio de fuerzas en conflicto, destruyendo más de 1.600 objetivos terroristas.
1/20
© Sputnik / Dmitriy Vinogradov
Durante el primer mes de la operación, las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia lograron cambiar el equilibrio de fuerzas en conflicto, destruyendo más de 1.600 objetivos terroristas.
© Sputnik / Maxim BlinovEl grupo de aviación de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia en Siria está integrado por los bombarderos Su-24M, Su-34 y Tu-22M3, los aviones de ataque Su-25SM y los cazas polivalentes Su-30SM —en la foto—, así como los aviones Su-35S, que protegen a los pilotos rusos desde el aire.
2/20
© Sputnik / Maxim Blinov
El grupo de aviación de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia en Siria está integrado por los bombarderos Su-24M, Su-34 y Tu-22M3, los aviones de ataque Su-25SM y los cazas polivalentes Su-30SM —en la foto—, así como los aviones Su-35S, que protegen a los pilotos rusos desde el aire.
© Sputnik / Dmitry VinogradovLos militares que participan en la operación de la aviación rusa en Siria se alojan en la base de Hmeymim, en la región de Latakia.
3/20
© Sputnik / Dmitry Vinogradov
Los militares que participan en la operación de la aviación rusa en Siria se alojan en la base de Hmeymim, en la región de Latakia.
© Foto : Ministry of defence of the Russian FederationCon el apoyo de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia, el Ejército sirio logró contener y expulsar a los terroristas, que anteriormente habían conquistado casi la mitad del país.
4/20
© Foto : Ministry of defence of the Russian Federation
Con el apoyo de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia, el Ejército sirio logró contener y expulsar a los terroristas, que anteriormente habían conquistado casi la mitad del país.
© Foto : Ministry of Defence of the Russian FederationEl 7 de octubre, los buques de la Armada de Rusia participaron por primera vez en una operación militar en Siria. Los buques portadores de misiles Daguestán, Grad Sviyazhsk, Veliki Ustiug y Uglich lanzaron proyectiles de crucero desde el mar Caspio, destruyendo 11 objetivos en 26 ataques.
5/20
© Foto : Ministry of Defence of the Russian Federation
El 7 de octubre, los buques de la Armada de Rusia participaron por primera vez en una operación militar en Siria. Los buques portadores de misiles Daguestán, Grad Sviyazhsk, Veliki Ustiug y Uglich lanzaron proyectiles de crucero desde el mar Caspio, destruyendo 11 objetivos en 26 ataques.
© Sputnik / Ministry of Defence of the Russian FederationUn piloto del caza Su-30 de las Fuerzas Aeroespaciales durante un vuelo de combate en Siria.
6/20
© Sputnik / Ministry of Defence of the Russian Federation
Un piloto del caza Su-30 de las Fuerzas Aeroespaciales durante un vuelo de combate en Siria.
© Foto : Ministry of Defence of the Russian FederationGracias a las acciones protagonizadas por las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia se socavaron las fuentes de recursos de los terroristas sirios, lo que cambió la situación en la región.
7/20
© Foto : Ministry of Defence of the Russian Federation
Gracias a las acciones protagonizadas por las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia se socavaron las fuentes de recursos de los terroristas sirios, lo que cambió la situación en la región.
© Sputnik / Russian Defense Ministry Press ServiceLas Fuerzas Aeroespaciales de Rusia también destruyeron varios objetivos importantes de la infraestructura de Daesh. Fueron atacados miles de bastiones, almacenes de munición y combustible, así como más de 200 objetivos petrolíferos y más de 2.000 objetivos relacionados con el transporte de petróleo a Turquía.
8/20
© Sputnik / Russian Defense Ministry Press Service
Las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia también destruyeron varios objetivos importantes de la infraestructura de Daesh. Fueron atacados miles de bastiones, almacenes de munición y combustible, así como más de 200 objetivos petrolíferos y más de 2.000 objetivos relacionados con el transporte de petróleo a Turquía.
© Foto : Ministerio de Defensa de la Federación rusaLos aviones de combate Su-25 de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia.
9/20
© Foto : Ministerio de Defensa de la Federación rusa
Los aviones de combate Su-25 de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia.
© Sputnik / Dmitriy VinogradovCantina de la base militar de Hmeymim en Siria.
10/20
© Sputnik / Dmitriy Vinogradov
Cantina de la base militar de Hmeymim en Siria.
© Sputnik / Dmitry VinogradovLos helicópteros rusos Mi-24 se emplean en la protección de la base de Hmeymim, así como en las operaciones de inteligencia y las de búsqueda y rescate. Además, las Fuerzas Aeroespaciales utilizan los helicópteros militares de transporte Mi-8AMTSh.
11/20
© Sputnik / Dmitry Vinogradov
Los helicópteros rusos Mi-24 se emplean en la protección de la base de Hmeymim, así como en las operaciones de inteligencia y las de búsqueda y rescate. Además, las Fuerzas Aeroespaciales utilizan los helicópteros militares de transporte Mi-8AMTSh.
© Sputnik / Mikhail VoskresenskiyLos helicópteros Ka-52 Alligator en las afueras de la ciudad de Al Qaryatayn, liberada de los terroristas.
12/20
© Sputnik / Mikhail Voskresenskiy
Los helicópteros Ka-52 Alligator en las afueras de la ciudad de Al Qaryatayn, liberada de los terroristas.
© Sputnik / Dmitry VinogradovUna manifestación en apoyo de la operación de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia en Siria, celebrada en la ciudad de Tartus.
13/20
© Sputnik / Dmitry Vinogradov
Una manifestación en apoyo de la operación de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia en Siria, celebrada en la ciudad de Tartus.
© Sputnik / Dmitriy VinogradovLos pilotos rusos cerca del avión Su-24 antes de realizar un vuelo militar en la base de Hmeymim, en Siria.
14/20
© Sputnik / Dmitriy Vinogradov
Los pilotos rusos cerca del avión Su-24 antes de realizar un vuelo militar en la base de Hmeymim, en Siria.
© Foto : Ministry of defence of the Russian FederationEl 17 de noviembre, los bombarderos estratégicos Tu-160 —en la foto—, Tu-95MS y Tu-22M3 —que nunca habían participado en combates— tuvieron su 'bautismo de fuego' en los cielos de Siria, atacando las posiciones de los terroristas de Daesh.
15/20
© Foto : Ministry of defence of the Russian Federation
El 17 de noviembre, los bombarderos estratégicos Tu-160 —en la foto—, Tu-95MS y Tu-22M3 —que nunca habían participado en combates— tuvieron su 'bautismo de fuego' en los cielos de Siria, atacando las posiciones de los terroristas de Daesh.
© Sputnik / Mikhail VoskresenskiyCon la ayuda de Rusia, las fuerzas gubernamentales sirias lograron recuperar decenas de regiones ocupadas del país, así como plantar cara en Alepo. La operación de liberación de la ciudad histórica de Palmira y su punto final —un concierto sinfónico en las ruinas de un antiguo anfiteatro— se convirtió en un símbolo del punto de no retorno que se alcanzó en el conflicto.
16/20
© Sputnik / Mikhail Voskresenskiy
Con la ayuda de Rusia, las fuerzas gubernamentales sirias lograron recuperar decenas de regiones ocupadas del país, así como plantar cara en Alepo. La operación de liberación de la ciudad histórica de Palmira y su punto final —un concierto sinfónico en las ruinas de un antiguo anfiteatro— se convirtió en un símbolo del punto de no retorno que se alcanzó en el conflicto.
© Foto : Press service of Ministry of defence of Russian FederationLa preparación de un avión de combate Su-25 de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia para su vuelo.
17/20
© Foto : Press service of Ministry of defence of Russian Federation
La preparación de un avión de combate Su-25 de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia para su vuelo.
© Sputnik / Dmitry VinogradovEl 24 de noviembre, un caza turco F-16 derribó sobre Siria un bombardero ruso Su-24, pilotado por Oleg Péshkov y su compañero Konstantin Murakhtin. Aunque los dos pilotos lograron eyectarse de la cabina, Péshkov fue posteriormente asesinado por los terroristas. Tras el incidente —a petición del presidente Vladímir Putin— la base rusa en Siria fue dotada de complejos de defensa antiaérea S-440.
18/20
© Sputnik / Dmitry Vinogradov
El 24 de noviembre, un caza turco F-16 derribó sobre Siria un bombardero ruso Su-24, pilotado por Oleg Péshkov y su compañero Konstantin Murakhtin. Aunque los dos pilotos lograron eyectarse de la cabina, Péshkov fue posteriormente asesinado por los terroristas. Tras el incidente —a petición del presidente Vladímir Putin— la base rusa en Siria fue dotada de complejos de defensa antiaérea S-440.
© Sputnik / Uliana SolovyovaEl 22 de febrero, Rusia y EEUU lograron llegar a un acuerdo sobre la tregua en Siria. El alto el fuego entró en vigor en la noche del 27 de febrero —hora de Damasco—. La tregua no se extiende a Daesh, el Frente al Nusra —que recientemente cambió su nombre por el de Fatah al Sham— y otras agrupaciones reconocidas como terroristas por el Consejo de Seguridad de la ONU.
19/20
© Sputnik / Uliana Solovyova
El 22 de febrero, Rusia y EEUU lograron llegar a un acuerdo sobre la tregua en Siria. El alto el fuego entró en vigor en la noche del 27 de febrero —hora de Damasco—. La tregua no se extiende a Daesh, el Frente al Nusra —que recientemente cambió su nombre por el de Fatah al Sham— y otras agrupaciones reconocidas como terroristas por el Consejo de Seguridad de la ONU.
© Sputnik / Maksim BlinovA pesar de que Rusia había retirado su grupo de aviación de Siria, el país eslavo continuó apoyando a Damasco en su lucha contra el terrorismo, así como formando a los especialistas sirios. La base militar de Hmeymim y el punto de apoyo logístico en Tartus también continuaron su labor.
20/20
© Sputnik / Maksim Blinov
A pesar de que Rusia había retirado su grupo de aviación de Siria, el país eslavo continuó apoyando a Damasco en su lucha contra el terrorismo, así como formando a los especialistas sirios. La base militar de Hmeymim y el punto de apoyo logístico en Tartus también continuaron su labor.