Objetivos diferentes de Rusia y Occidente: principal causa de continuidad del conflicto en Siria
Para Rafael González Crespo, coronel de Infantería del Ejército español en retiro, Moscú tiene muy claro que si “cae Siria en manos de Daesh”, el conflicto se extendería al Cáucaso ruso. “Rusia no defiende a Bashar Asad, defiende impedir que mañana tengamos al enemigo en casa”, manifestó.
“Rusia hace muy bien en defender sus intereses, es un país interesado en que se acabe con esta situación”, agregó.
José María Gil, analista de terrorismo del International Security, también indica que “el comportamiento de Rusia ha sido más claro y muy determinado en unos objetivos concretos desde el inicio de la operación en Siria”, donde las Fuerzas Aeroespaciales actúan desde el 30 de septiembre del año pasado.
En tanto, definir el papel de Occidente en Siria resultó complicado para nuestros interlocutores. Rafael González Crespo sólo indicó que Rusia y la coalición internacional “tienen intereses distintos”, razón por la cual “no se avanzó” mucho hacia el arreglo de la crisis en Siria. También sostuvo que “durante muchos años”, EEUU, “cuando económicamente tiene problemas, monta una guerra”.
José María Gil también señaló que “lo que ha fallado es la unidad con la que se debió actuar entre Rusia y las fuerzas occidentales” para vencer al terrorismo en Siria. No obstante, valora como “positiva” la intervención rusa, puesto que la transparencia de sus acciones “contra las facciones terroristas, sin lugar a dudas, ha estimulado que Occidente también actuara de forma más clara en este sentido”, afirmó.