El acuerdo de París "es el instrumento internacional más importante en la historia para dar respuesta al cambio climático", dijo el Gobierno de Enrique Peña Nieto.
Para la entrada en vigor del acuerdo requiere al menos que 55 países lo ratifiquen, y que estos representen 55% o más de las emisiones globales de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
La entrega en representación del Gobierno mexicano, fue hecha por el secretario federal de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas que se realiza en Nueva York, EEUU.
El alto cargo federal dijo que la ratificación del Acuerdo de París "materializa años de trabajo de personas muy comprometidas del sector ambiental, para ellos mi mayor reconocimiento", reportó el Gobierno mexicano.
La primera de las tres metas interrelacionadas del Acuerdo de París busca "limitar el aumento de la temperatura media por debajo de los 2°C por encima de los niveles pre-industriales y proseguir los esfuerzos para limitarlo a 1,5°C".
La segunda meta es "mejorar la capacidad de adaptación global, fortalecer la resiliencia y reducir la vulnerabilidad al cambio climático".
Y finalmente, la tercera meta es "aumentar el flujo de recursos financieros para apoyar la transformación hacia sociedades resilientes y economías bajas en carbono".
Hasta el momento se han presentado 161 INDCs que corresponden al 96% de las Partes de la Convención, lo que equivale al 95,7% de las emisiones totales globales en 2010.
México ha logrado elevar a 20% la electricidad que se genera de fuentes limpias, con el compromiso de que sea 35% en 2024, e incluso 50% en 2050.