En la primera parte de su investigación, conocida como informe AntiBellingcat, los activistas revelaron las fotos y materiales de vídeo falsos, así como explicaron todo sobre unos "testigos oculares" sumamente dudosos del Bellingcat.
El misterio de la cifra perdida
Dado que no consiguieron averiguar la segunda cifra en el remolque, lo designaron como "Buk 3X2".
Los 'expertos' de Bellingcat compararon las fotos del sistema Buk, hechas en junio de 2014 durante el desfile de la 53ª brigada antiaérea por el territorio ruso de Bélgorod, con la de un Buk hecha por la revista 'Paris Match' cerca de Donetsk en Ucrania.

No hicieron caso de la completa ausencia de cualquier prueba o testigos de que la columna de Buks o una sola unidad de este tipo cruzara la frontera con Ucrania.
Además, la famosa foto de un Buk ruso, supuestamente trasladado de Donbás a Rusia, presentado por funcionarios ucranianos, en realidad, se hizo en Donetsk el 19 de marzo de 2014.
Comparando las abolladuras y arañazos visibles en los Buks mostrados en estas fotos, los especialistas de Bellingcat perdieron un detalle importante que demuestra que el Buk perteneciente a la 53ª brigada antiaérea de Rusia con el número 3X2 a su costado, y el que trasladaban en remolque en Ucrania, ¡son dos unidades diferentes!

El Buk fotografiado en Bélgorod cuenta con una plataforma desplegable en su parte posterior, ausente en el remolque en la foto hecha en Ucrania.

Esto significa que las declaraciones de Bellingcat que el 3X2 (o 332) Buk perteneciente a la 53ª brigada antiaérea de Rusia tenía algo que ver con el derribo del avión de Malasia el 17 de julio de 2014, simplemente son erróneas.
Había Buks de Ucrania en la zona del accidente MH17
Justo después de la tragedia del 17 de julio, las autoridades de Kiev insistieron en que no había instalaciones antiaéreas ucranianas en las proximidades del lugar del accidente.
Lo cual no es cierto, porque los militares de Ucrania anteriormente habían anunciado que controlaban todo el espacio aéreo en la zona de conflicto.
Los autores del informe AntiBellingcat, publicaron las capturas de pantalla de un programa de televisión de Ucrania que se emitió el 16 de julio de 2014, en el que se muestra un sistema autopropulsado Buk completo con una instalación de radar.

En una foto de otro programa de televisión ucraniana que se emitió el 14 de julio de 2014, se puede ver claramente un Buk 9A310M1 siendo trasladado en un remolque.

¿El MH17 fue derribado desde Zaróshchenskoye?
Los autores del informe AntiBellingcat llegaron a la conclusión de que el misil que derribó el avión había sido lanzado desde Zaróshchenskoye, y no desde Snizhné como aseguran los expertos de Bellingcat.
Un análisis exhaustivo de los materiales disponibles en internet indica que los militares de Kiev habían estado desplegando activamente instalaciones antiaéreas en Donbás desde el 14 de abril de 2014. En julio se estacionaron varias baterías de misiles Buk-M1 en la zona.
En julio de 2014, los partidarios de la independencia encontraron un mapa que pertenecía a un comandante de batallón de una brigada aeromóvil de Ucrania de principios de ese mes.

El mapa mostraba las posiciones de un Buk-M1 que, según los expertos de la compañía rusa de armamento Almaz-Antey, lanzó el misil que derribó el avión de Malasia. El mapa no indica el número de la unidad militar a la que pertenecía el Buk, pero es muy probable que este tipo de maquinaria perteneciera al 156 Regimiento de Defensa Aérea de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
A pesar de que el representante militar de la República Popular de Donetsk, Eduard Basurin, dijo que estaba dispuesto a presentar el mapa para su estudio e identificación, la información fue ignorada por los miembros del Equipo Conjunto de Investigación.
Alexandr Tazejulójov, quien sirvió como comandante adjunto de defensa aérea regional en Rusia desde 2005 hasta 2009, confirmó a RT que había alrededor de 9 sistemas Buk en Ucrania.
"La altitud del avión [de Malasia] era demasiado elevada para cualquier otro sistema antiaéreo terrestre. Creo que fue un error trágico. Incluso un profesional puede cometer un error. Creo que estamos hablando de un error humano aquí", afirmó.
Tazejulájov mencionó que, según Almaz-Antey, el misil podría haber sido lanzado desde Zaroshchenskoye, pueblo que, a juzgar por los informes de prensa, estaba bajo el control militar de Ucrania.
Añadió que estaba seguro de que se trata de un error y subrayó que "debido a que la tragedia había ocurrido en territorio de Ucrania, el Estado ucraniano debe asumir la plena responsabilidad por lo ocurrido".
Cuando cayó el avión, todos los servicios internacionales deberían haber llegado y sellado el lugar del accidente y empezar la recopilación de pruebas.
"Mi conclusión es que Ucrania tiene algo que ocultar y que depende de ellos garantizar una investigación imparcial", concluyó Tazejulájov.
Kiev responsabilizó del siniestro a las milicias de Donbás que, según afirma Occidente, son apoyadas por Moscú. Las milicias, a su vez, declararon que no tienen armamento capaz de derribar aviones a grandes alturas.