Uruguay "busca una opción viable en el breve plazo a nivel de Cancillería, y me consta porque estoy en contacto a diario con el canciller (Rodolfo Nin Novoa)", dijo Mirza al periódico local.
Deyab anunció que comenzó la protesta el sábado para exigir su traslado a un país árabe o a Turquía, donde se encuentra su familia.
Liberado de Guantánamo en diciembre de 2014, el ciudadano sirio regresó el lunes 29 a la capital uruguaya luego de pasar más de un mes detenido en Venezuela, sin que las autoridades de ese país dieran explicaciones sobre las razones de su arresto e incomunicación.
Deyab, quien pasó más de 12 años prisionero en la cárcel de Guantánamo sin cargos y sin juicio, reclama la reunificación con su familia que las autoridades del Gobierno de José Mujica (2010-2015) le prometieron cuando lo visitaron en la isla cubana durante 2014.

Mirza, en cambio, aseguró que el Gobierno está haciendo "ingentes esfuerzos" para conseguir un país árabe que lo reciba.
Durante los años que pasó en la prisión para sospechosos de terrorismo, Deyab fue torturado y se decantó muchas veces por protestar mediante huelga de hambre, lo que le valió ser sometido a alimentación forzosa con sonda nasogástrica que le dejó muchas secuelas en su salud.