Putin subrayó que Rusia "no negocia sus territorios", pero agregó que a Moscú "le gustaría mucho encontrar una solución a este problema con los amigos japoneses" y que "algún tipo de compromiso" se puede lograr si Rusia "puede llegar a un nivel similar de confianza" con Japón que ya tiene con China.
"No estamos hablando de algún cambio o alguna venta, estamos hablando de encontrar una solución en la que ninguna de las partes se sentirá derrotada o un perdedora", reiteró en la segunda edición del Foro Económico Oriental citado por Bloomberg.
Rusia y Japón técnicamente continúan enfrentados desde la Segunda Guerra Mundial; el tratado de paz todavía es un asunto pendiente.
Tokio condiciona su firma a la devolución de los llamados "territorios del Norte", cuatro islas del archipiélago de las Kuriles (Iturup, Kunashir, Shikotan y Habomai) que reclama a Rusia alegando el Tratado de Comercio y Fronteras de 1855.
Moscú, a su vez, señala que estos territorios fueron traspasados a la Unión Soviética en virtud de acuerdos internacionales y que Rusia asumió la soberanía de dichos territorios como sucesora legal de la URSS.