François-Bernard Huyghe, experto en el campo de las tecnologías informáticas y la comunicación y director de Investigación Científica del Instituto de Estudios Internacionales y Estratégicos (IRIS), publicó su análisis sobre el fenómeno de los hackers.
La implicación del Gobierno ruso en los ataques a los servidores del Partido Demócrata de EEUU aún no ha sido demostrada, indica el investigador, pero esto no impide a los políticos estadounidenses ver detrás de cada caso 'la mano del Kremlin'.
Dejando atrás las intrigas políticas, el investigador se centra en contar los pormenores de las batallas informáticas. De hecho, revela que el principal actor en las ciberguerras modernas es Norteamérica, que cuenta con la autoría de la mayoría de los ataques cibernéticos perpetrados. El caso más conocido es el sabotaje al programa nuclear iraní, que inhabilitó su proceder por varios meses.

"La doctrina estadounidense es conocida por permitir oficialmente el empleo de ataques cibernéticos. Y si de hecho rastreamos de dónde provienen la mayoría de los ataques, su origen reside en direcciones IP norteamericanas. Esto, por supuesto, no indica que el culpable sea Barack Obama directamente. Pero me parece que EEUU no tienen las manos del todo limpias".
Lea más: Snowden: EEUU autorizó en 2010 ciberataques a partidos de otros países
Aparte de EEUU, uno de los principales jugadores en este ámbito es China, que se centra principalmente en el ciberespionaje económico e industrial. Moscú también cuenta con la capacidad de perpetrar ataques centralizados, pero esto no significa que todos los ataques provenientes de Rusia sean de autoría gubernamental.
Huyghe indica que los rusos se han convertido para las empresas de seguridad estadounidenses en "los sospechosos habituales", casi siempre que se revele alguna intrusión en sus sistemas que no hayan podido interrumpir.
Pero se pregunta: ¿si los hackers del servicio de seguridad ruso son tan buenos como se cree… tendrían la torpeza de usar computadoras rusas, dejando al descubierto un rastro visible? ¿O si los ataques provinieran de Francia, culparían de igual manera al presidente Hollande?