"Bolivia plantea que el mundo reconozca la existencia y el valor que tienen las naciones indígenas para la conservación de la biodiversidad", dijo Pacheco.
En su opinión, en el marco legal de protección de la biodiversidad los países no reconocen a los pueblos indígenas sino al Estado y al sector privado representado por empresas transnacionales.
Los logros en estos temas entre 2010 y 2015 son "visibilizar a los grandes actores ausentes" de las negociaciones internacionales, como los pueblos indígenas, subrayó Pacheco.
En las Naciones Unidas "se plantea la necesidad de llevar adelante un diálogo intercientífico entre la academia, los científicos de occidente y los conocimientos y saberes de los pueblos indígenas acerca de la biodiversidad", remarcó el viceministro.
En el último quinquenio Bolivia logró incluir en la agenda internacional el paradigma del "vivir bien" en contraposición a la llamada "economía verde, que es una visión mercantilista y capitalista", advirtió Pacheco.
Es "la lógica de que solo se conserva lo que tiene precio", mientras "el vivir bien que postula Bolivia es totalmente contrario a esa visión capitalista", dijo.
El concepto del vivir bien y la recuperación de los saberes ancestrales forman parte central del discurso del presidente Evo Morales, un indígena que preside Bolivia desde 2006.