La resolución presentada por el colega de Mariani, Yves Pozzo di Borgo, es un procedimiento constitucional que será examinado en la Cámara Alta el 8 de junio.
El parlamentario ha hecho referencia al proyecto bajo su autoría que apuntaba a levantar las sanciones impuestas a Rusia y que ya fue aprobado por la Asamblea Nacional en abril.
En cuanto a las perspectivas de la aprobación del proyecto de di Borgo, ha justificado su optimismo, señalando que la oposición dispone de mayoría en el Senado.
"Las sanciones no tienen sentido en absoluto", ha recalcado su postura Mariani.
"Es bien sabida la posición oficial de Francia, que consiste en que las restricciones contribuyen al cumplimiento de los acuerdos de Minsk. ¿Pero qué es lo que vemos en realidad? Hasta el momento, la Rada Suprema —el parlamento ucraniano— no ha implementado ni una de las reformas estipuladas en el acuerdo Minsk-2", ha destacado el parlamentario.
"Actualmente Kiev manifiesta una falta de respeto al no cumplir los acuerdos de Minsk", ha afirmado el diputado galo.
En julio de 2014, tras la reintegración de Rusia con Crimea y el inicio de los enfrentamientos en el este de Ucrania, los países de Occidente impusieron gradualmente sanciones económicas contra el país eslavo, calificando a Rusia como 'culpable' del conflicto armado entre Kiev y las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y Lugansk.
Lea más: "Cuarteto de Normandía se hunde y el capitán Hollande se ha encerrado en su cabina"
Se vio afectado el sector bancario, así como el energético y el sector de defensa del país. Las restricciones —que lograron afectar la economía rusa, pero al mismo tiempo han repercutido en las mismas economías europeas— expiran en julio pero pueden ser prorrogadas automáticamente.