La sentencia del Tribunal Federal argentino que condenó a la mayoría de los dieciocho acusados en el juicio por asociación ilícita en el marco de la Operación Cóndor, un plan coordinado entre las dictaduras del Cono Sur para el secuestro, tortura y asesinato de opositores políticos, ha culminado con un proceso de tres años, pero con denuncias que databan de varias décadas.
El Plan Cóndor no solamente ha marcado una era política en la región, caracterizada por la injerencia de agentes extranjeros en los asuntos internos de los países latinoamericanos y la promoción de la Doctrina de la Seguridad Nacional, sino que ha definido muy fuertemente la sensibilidad de las izquierdas y de buena parte de la población, especialmente a partir de los testimonios de hijos y nietos de detenidos desaparecidos.
Por otro lado la investigadora de la Universidad de Oxford y especialista en Derechos Humanos, Francesca Lessa dijo a GPS internacional que este fallo es “histórico”.
“Se reconoce que seis países latinoamericanos se juntaron para cometer delitos de lesa humanidad en los años ’70, entonces es una sentencia sin precedentes en el campo de los derechos humanos porque reconoce que se cometieron crímenes más allá de las fronteras de los países y los perseguidos políticos no tenían refugio en ninguna parte de la región”.
En otros temas abordamos la campaña rumbo a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en la República de Perú. Una elección que disputan los candidatos Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski, pero que ha dejado como nota a destacar la excelente votación y surgimiento del Frente Amplio peruano como una fuerza de izquierda que se posiciona de manera significativa de cara al futuro.