"Nuestra preocupación es que tenemos un Gobierno que la gente no conoce, estamos buscando nuestro derechos a la tierra, muchos de nuestros líderes y caciques ya murieron en Mato Grosso del Sur", apuntó la líder indígena Leila Rocha en declaraciones recogidas por la estatal Agencia Brasil.
En unas declaraciones recientes, el ministro del Partido del Movimiento Democrático de Brasil (PMDB) afirmó que la demarcación de tierras indígenas es una "invasión de la propiedad legitimidad por el Estado", mientras que la subprocuradora Deborah Duprat apuntó que la revisión de los decretos presidenciales en anticonstitucional.
Cabe recordar que el estreno del Gobierno de Temer el pasado 12 de mayo estuvo marcado por el nombramiento del empresario Blairo Maggi, más conocido como "Rey de la soja", como nuevo ministro de Agricultura una decisión polémica ya que en su fase como gobernador del estado de Mato Grosso, entre 2002 y 2010, fue denunciado por la organización Greenpeace por su política de deforestación.
El proyecto PEC-215, que se encuentra en plena discusión en el Congreso Nacional podría arrebatar a la Presidencia la potestad para demarcar nuevas tierras indígenas que pasaría a ser responsabilidad del Congreso de los Diputados, lugar donde la llamada "bancada ruralista", es decir, los diputados vinculados a la agroindustria, que cuentan ahora con el ministro Maggi para iniciar sus planes de revocar concesiones a tierras indígenas.