Mijaíl Semiónovich Lukiánov es un veterano de la Gran Guerra Patria, defensor de la ciudad-héroe de Tula y un combatiente de la guerra soviético-japonesa que sobrevivió a la ocupación nazi de su aldea, construyó trincheras cerca de Moscú y liberó las tierras del Lejano Oriente ocupadas por Japón.
La población local a menudo era víctima de saqueos: los nazis robaban al pueblo y quemaban las escuelas y viviendas. A pesar de todo, la familia de Mijaíl logró sobrevivir la ocupación.
Durante la contraofensiva del Ejército Rojo, los habitantes de la aldea informaron a los soldados sobre las posiciones del enemigo.
"Llegaron los soldados de caballería en mantos blancos. Nos preguntaron: ¿Dónde están los alemanes?", recuerda el veterano.
Batalla de Moscú
Al igual que otros adolescentes soviéticos, Mijaíl y su futura esposa Tatiana fueron llamados a defender Tula, una de las regiones más céntricas y una de las ciudades estratégicamente más importantes para la defensa de la capital de la URSS.
"Al final de cada jornada, los oficiales nos repartían por las localidades cercanas. Los oficiales les preguntaban a los dueños por la cantidad de niños que albergaron por la noche, y los dueños les decían el número", recuerda Lukiánov.
Más aquí: La batalla de Moscú: el fracaso de la guerra relámpago nazi en la URSS
Gracias al sudor de la frente de los trabajadores de retaguardia y la valentía de los soldados soviéticos, la ciudad de Tula, de estar casi completamente cercada, soportó el asalto de las fuerzas enemigas, negándoles el avance hacia la capital soviética.
El Mariscal de la URSS, Gueorgui Zhúkov, destacó el heroísmo de los habitantes de la región:
Por esta valiente hazaña, Tula recibió el título de ciudad-héroe.
Guerra en el Lejano Oriente
Al cumplir los 18 años de edad, Mijaíl ingresó en el Ejército Rojo y fue enviado al Lejano Oriente, entrando en las filas del primer frente del mismo nombre. A lo largo de su servicio, Lukiánov alcanzó el rango de teniente y se convirtió en comandante de tres unidades de ametralladoras con diez personas bajo su mando.


Освобождение Кореи от японских оккупантов. Митинг в Пхеньяне, посвященный приходу советских войск. Август 1945 года.

Освобождение Кореи от японских оккупантов. Митинг в Пхеньяне, посвященный приходу советских войск. Август 1945 года.




Освобождение Кореи от японских оккупантов. Митинг в Пхеньяне, посвященный приходу советских войск. Август 1945 года.

Освобождение Кореи от японских оккупантов. Митинг в Пхеньяне, посвященный приходу советских войск. Август 1945 года.

Освобождение Кореи от японских оккупантов. Митинг в Пхеньяне, посвященный приходу советских войск. Август 1945 года.
En agosto de 1945, la URSS cruzó la frontera de Corea y entró en guerra con Japón, iniciando el proceso de liberación de la península coreana.
"Los coreanos estaban a los lados del convoy con cintas rojas en las manos. Varias personas llevaban carteles con la frase ¡Viva el Ejército soviético!", rememora el veterano.
Después de la ofensiva en Corea, su unidad ingresó en la Flota del Pacífico y fue enviada a liberar las islas Kuriles.
La unidad de Mijaíl combatió contra fuerzas japonesas en la batalla final en la isla de Shumshu.
A veces, las posiciones de las partes estaban tan cerca que utilizaban la misma fuente de agua. Los japoneses frecuentemente trataban de secuestrar a los soldados soviéticos por las noches, por ello estaba prohibido estar solo.
Lea también: Rusia recordará siempre la hazaña del pueblo soviético en la IIGM
Si los japoneses lograban capturar a un militar soviético, le torturaban para sacar información sobre las posiciones del Ejército Rojo. Si rechazaba contar algo, le mataban, comenta.
Pero las tentativas de secuestro también fracasaban.
"Una noche, los japoneses penetraron a nuestro campo y trataron de arrastrar a un soldado que dormía. Mis compañeros y yo vigilábamos aquella noche, por lo que dimos la señal de alarma y en unos segundos los mismos secuestradores fueron capturados", cuenta Lukiánov.
Los combates exitosos en las Kuriles permitieron al Ejército Rojo derrotar a los japoneses y obtener el control sobre el archipiélago. Esta región estratégica fue incorporada a la URSS.
Vida después de la guerra
Tras el fin de la Segunda Guerra mundial, Mijaíl Lukiánov fue condecorado con numerosas medallas y órdenes por defender a su patria.
Allí, se casó con Tatiana Kadikova, la muchacha con quien construyó trincheras durante la defensa de Tula en 1941.
Posteriormente, recibió una formación agroindustrial y asumió el cargo de administrador de la localidad. Pasó mucho tiempo reconstruyendo la infraestructura en la parte europea de Rusia, destrozada por la invasión nazi.
Vídeo: El desfile del Día de la Victoria en la Plaza Roja de Moscú
Junto con su esposa, crió a dos niñas. Ahora el veterano tiene muchos nietos. Cada uno de ellos recuerda y honra la hazaña de su abuelo en la defensa de la patria.