“Siempre que concluyen unas elecciones con éxito se dice que ganó la democracia. Hoy diría que ganó la democracia, pero ganó también la paz. Colombia votó en paz y por la paz”, señaló Santos en un discurso publicado en la página web de la Presidencia de la República.
El mandatario destacó que la violencia electoral se redujo en un 60 por ciento con respecto a las pasadas elecciones regionales de 2011.
También aseguró que los incidentes de orden público se redujeron en un 56 por ciento, pese a la muerte de un soldado en Antioquia (noroeste) durante un ataque de la guerrilla del ELN (Ejército de Liberación Nacional) en la mañana de este domingo, antes de que se abrieran los comicios.
“Salvo algunas contadas excepciones, como el soldado héroe de la patria asesinado por el ELN en Anorí, hecho que lamentamos profundamente, las elecciones transcurrieron con normalidad”, precisó Santos.
“Quienes votaron, cumpliendo con su deber y ejerciendo su derecho ciudadano, pudieron hacerlo con facilidad, con tranquilidad”, agregó.
Finalmente, hizo un llamado a la unidad y a que los diferentes partidos políticos encuentren un punto de diálogo en razón de la paz.
“Ya se acabó la campaña. Encontremos puntos de encuentro. Los invito a que entre todos, y cuando digo todos, son todos, amigos y adversarios, sigamos avanzando hacia la terminación del conflicto y hacia una paz justa y duradera”, manifestó el mandatario.
Santos lidera una serie de diálogos del Gobierno con la guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) con la cual aspira a firmar un acuerdo definitivo de paz el 23 de marzo de 2016, lo que pondría fin a un conflicto armado interno de más de medio siglo, el más antiguo del hemisferio.
Clima tranquilo

Los ministerios de Defensa y del Interior de Colombia también coincidieron en señalar que estos comicios han sido los más tranquilos en la historia reciente del país, si bien señalaron la muerte del soldado a consecuencia del ataque del ELN.
“Hay que decirlo, el cese unilateral al fuego de hace algunos meses ha contribuido a esta tranquilidad en departamentos como Nariño, Cauca, Putumayo (suroeste del país) y Norte de Santander (norte). Esperamos que sea la última elección con conflicto armado", dijo el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, en declaraciones que recoge el diario El Tiempo.
"Hemos contado con el esfuerzo y sacrificio del ejército, que ha logrado cubrir el cien por ciento de los puestos electorales”, agregó Cristo.

Durante la jornada electoral se produjo un retraso en el transporte del material electoral en nueve municipios del país, aseguró el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.
También hubo incautaciones de dinero en efectivo, así como el decomiso de raciones de comida y material de construcción, presuntamente destinados a la compra de votos. En total fueron incautados 1.800 millones de pesos (unos 700.000 dólares) en procedimientos realizados en varios departamentos del país.
En los comicios también fueron elegidos ediles y miembros de las juntas administradoras locales, quienes comenzarán a trabajar el 1 de enero tras una dura puja entre los 112.832 colombianos que se inscribieron este año como candidatos para cargos públicos, desde alcaldías hasta gobernaciones, según el Consejo Nacional Electoral.