
En la oportunidad Evo Morales dio la bienvenida al Secretario General de Naciones Unidas agradeciendo su presencia y expresando que "Ban Ki-moon es un gran hermano del pueblo de Bolivia" y resaltó, "como político, es un gran revolucionario".

Durante su intervención el secretario general explicó que el cambio climático y la defensa de la vida en la tierra ocupan un lugar prioritario en la agenda internacional de este año.
Comentó que el mes pasado los líderes del mundo, incluyendo el presidente Morales, adoptaron la agenda 20/30 para el desarrollo sostenible.

La agenda 2030 para el desarrollo sostenible es un plan concreto para poner fin a la pobreza en todas sus dimensiones, de manera irreversible y en todas partes y para todos ", explicó Ban Ki-moon.
La agenda 20/30 tiene el propósito de promover la inclusión y la prosperidad compartida y también preservar la Pachamama.
"Tenemos que buscar soluciones para los desafíos relacionados con el cambio climático y para manejar los recursos de la madre tierra de una manera sostenible" aseguró el secretario general.
Igualmente observó el papel de los pueblos indígenas en las sociedades al afirmar que éstos " no pueden ser dejados atrás" y enfatizó que la agenda 20/30 tiene que garantizar los derechos de estos pueblos a lo largo de todos los aspectos del desarrollo sostenible.
Además felicitó al gobierno de Bolivia por introducir el día de la madre tierra a la Asamblea de las Naciones Unidas en el año 2009, como también por ser la inspiración para las discusiones sobre la agenda 2030 con el principio de vivir bien.
Tal como lo explicó el Presidente Morales en su discurso en las naciones Unidas el mes pasado, "El vivir bien significa vivir en solidaridad con la gente y en armonía con la naturaleza y con la madre tierra".
Ban Ki-moon definió que el vivir bien "nos recuerda que el bienestar no solamente tiene que ver con cosas materiales sino también con el bienestar social y espiritual.
En noviembre y diciembre los gobiernos se reunirán en Paris para finalizar un acuerdo importante sobre el cambio climático, un acuerdo que pueda rendir cuentas.
"Tiene que ser un acuerdo ambicioso que involucre a todas las naciones, ya no tenemos más tiempo porque el cambio climático nos ha alcanzado" aclaró el representante.
Además resaltó que para ello se necesitan acciones de todos: "Todos, incluyendo cada uno de ustedes tiene un papel que jugar, necesitamos un esfuerzo colectivo para salvar la Madre Tierra".
Tras su intervención el presidente Morales organizó una cena para Ban Ki-moon en su segunda visita al país, la primera vez fue con motivo del G77 en julio del año pasado.