El exactor cómico Jimmy Morales, candidato por el Frente de Convergencia Nacional, encabeza los comicios en Guatemala con 25,87 por ciento de sufragios, seguido por Manuel Baldizón, candidato por el partido Libertad Democrática Renovada (Líder), con 21,62 por ciento, escrutado el 10 por ciento de votos.
En un cercano tercer lugar se coloca Sandra Torres, ex esposa del ex presidente Álvaro Colom (2008-2012), fundadora y candidata del partido Unidad Nacional de la esperanza (UNE), con 19,14 por ciento de los votos.
El escrutinio oficial corresponde a unas 2.000 mesas electorales de un total de 19.582 juntas receptoras de votos, que totalizan casi medio millón de votos, para poco más del 10 por ciento de mesas contabilizadas, reportó la radiodifusora de cobertura nacional Sonora es la Noticia.
La tendencia confirma las proyecciones de los sondeos, que adelantaron que ningún candidato alcanzará el 50 por ciento de sufragios necesarios para ganar en primera vuelta y los dos punteros que resulten al final del evento electoral irán a un balotaje el 25 de octubre.
Morales, 46 años, de reciente debut en la política, es actor de cine y cómico de televisión, quien se proyecta como antítesis de los políticos tradicionales.
En cambio Baldizón es un empresario conservador, 45 años, exlíder de la principal bancada opositora en el Congreso; quien Perdió en segunda vuelta las elecciones presidenciales de 2011 ante Otto Pérez, sin embargo, su partido se alió en el Congreso con el gobernante Partido Patriota (PP) para frenar los procesos anticorrupción.

Según los sondeos, confirmados por los primeros resultados, ningún candidato obtendrá más del 50 por ciento, en cuyo caso los dos más votados pasarán a una segunda vuelta el 25 de octubre.
El presidente interino de Guatemala, Alejandro Maldonado, llamó este domingo al Congreso a aprobar “antes de la segunda vuelta de octubre” las nuevas leyes electorales y de partidos políticos, que regulan los ingresos de los candidatos pare la evitar la corrupción y fondos ilegales, al ejercer su voto en las elecciones generales.
Maldonado dio así por hecho que ninguno de los 14 candidatos que compiten por la Presidencia está en condiciones de lograr en esta jornada electoral el 50 por ciento de los votos para ganar los comicios, y se deberá realizar un balotaje entre los dos punteros que resulten el próximo 25 de octubre.