Francesca Fontanini, de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Bogotá, dijo a Sputnik que "desde que el presidente Nicolás Maduro decretó el estado de excepción de 60 días en las zonas de frontera con Colombia, ya van más de mil personas que han sido expulsadas, de las cuales hay 240 niños".
Según Fontanini, esta es apenas una muestra del problema: "Hay alrededor de 400.000 colombianos refugiados en los países fronterizos — Venezuela, Panamá, Ecuador, Costa Rica-, con una gran concentración en Ecuador, donde son casi 55000 refugiados. En Venezuela, registrados oficialmente, solo son 5000", observa, aunque hay miles más sin registrar.
Al explicar las razones de la crisis, el alcalde de Bogotá Gustavo Petro, dijo por twitter, que "quien impulsó fuerzas que desplazaron a millones de sus tierras y a miles los hizo refugiarse en Venezuela, hoy va a verlos devolver humillados (…) Desplazaron de las tierras de mi país a millones de colombianos, les quemaron sus casas, los enterraron en fosas, muchos huyeron a Venezuela". "Multiplica por 6.000 lo que ves en la frontera colombo venezolana, agrégale masacres y fosas. Eso ha vivido Colombia en el siglo XXI", agregó.
Quien impulsó fuerzas q desplazaron a millones de sus tierras y a miles los hizo refugiarse en Venezuela hoy va a verlos devolver humillados
— Gustavo Petro (@petrogustavo) 25 августа 2015
El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, pidió a Venezuela suspender de inmediato la ola deportaciones de colombianos y expresó la intención del organismo de mediar entre ambos países, proponiendo crear "un mecanismo institucional para la defensa de los derechos de los deportados", según un comunicado difundido en Quito, Ecuador.
Colombia, segunda del mundo por desplazados
Con más de seis millones de desplazados internos, Colombia ocupa el segundo lugar en el mundo después de Siria, según el Reporte Global Sobre Desplazamiento Interno por Conflicto y Violencia del Consejo Noruego para Refugiados. Esto representa el 12% de su población.
En total, seis países latinoamericanos aparecen en el informe. Además de Colombia, están El Salvador y México, con cerca de 300.000 cada uno, Guatemala, con 248,000, Perú, con 150.000 y Honduras, con 29400.
En 2014, los desplazamientos se incrementaron un 12% en América Latina. En Colombia, hubo 134.000 nuevos desplazamientos, un tercio de los cuales sucedió en la región del Pacífico, donde las comunidades afrodescendientes son las más golpeadas, representando un 30% de los desplazados. Los puertos del Pacífico son conducto de exportaciones legales e ilegales y terreno donde actúan los gurpos armados que surgieron desde la desmovilizacion de los paramilitares.
"Además de los desplazamientos, se producen graves casos de violaciones a los derechos humanos, de discriminación contra los afrodescendientes y los indígenas, reclutamiento de menores, lo cual lleva a las familias a desplazarse por temor a perder sus hijos, violaciones de mujeres, abuso. Otro tema es la violación de territorio, porque hay un sistema para garantizar el retorno de la tierra a los desplazados, pero hay amenazas directas a los que defienden su territorio, que no lo quieren ceder a los megaproyectos", explica.
Si bien las cifras de Colombia son alarmantes, el mayor salto, en 2014, se produjo en El Salvador, donde hubo 288900 nuevos desplazados. Las principales causas de estos desplazamientos, en el Triángulo del Norte de Centroamérica, son el narcotráfico y la violencia asociadas a las bandas criminales.
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE SPUTNIK