Firefighters carry a victim on a stretcher at the scene after a shooting at the Paris offices of Charlie Hebdo, a satirical newspaper, January 7, 2015

Firefighters carry a victim on a stretcher at the scene after a shooting at the Paris offices of Charlie Hebdo, a satirical newspaper, January 7, 2015




Firefighters carry a victim on a stretcher at the scene after a shooting at the Paris offices of Charlie Hebdo, a satirical newspaper, January 7, 2015

Firefighters carry a victim on a stretcher at the scene after a shooting at the Paris offices of Charlie Hebdo, a satirical newspaper, January 7, 2015




Según datos de AFP, los dos sospechosos encuentran en el departamento de Ain, en el norte de Francia.
La agencia indicó que se ha declarado el máximo nivel de amenaza terrorista en el norte de Francia donde presuntamente están los criminales.
El ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve, precisó que "hasta el momento fueron detenidas nueve personas".
Previamente, se informó de siete detenidos.
Asimismo, el primer ministro francés destacó que las fuerzas de seguridad lograron prevenir los nuevos atentados de varios grupos terroristas, lo que demostró la rápida reacción de la parte francesa.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y su homólogo francés, Laurent Fabius, coincidieron en que "el ataque confirma la necesidad de los esfuerzos conjuntos en la lucha contra la amenaza terrorista".
Los diarios europeos, Le Monde, The Guardian, Süddeutsche Zeitung, La Stampa, Gazeta Wyborcza y El País, escribieron hoy en un editorial conjunto que este atentado "no es solo un ataque contra la libertad de prensa y la libertad de opinión", es además "un ataque contra los valores fundamentales de nuestras sociedades democráticas europeas".
Previamente, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, calificó el atentado a Charlie Hebdo en París de "un indignante ataque contra la libertad de prensa".
Después del atentado, las autoridades francesas decidieron intensificar las medidas antiterroristas en toda la región parisina, reforzando la protección de los medios, las grandes tiendas, los lugares de culto, los establecimientos escolares y el transporte.
Mientras tanto, hoy todo el mundo honra la memoria de las víctimas del ataque terrorista y expresó las profundas condolencias a los familiares de los muertos.
En estos días de la Navidad rusa y pese al gélido invierno, con temperaturas en torno a los 20 grados Celsio bajo cero, centenares de rusos acudieron a la embajada de Francia en Moscú para manifestar su apoyo al pueblo francés.
El miércoles pasado, los tres hombres irrumpieron en la sede de Charlie Hebdo y abrieron fuego contra los empleados matando a 12, entre ellos cuatro caricaturistas y dos policías, e hiriendo a otras 11 personas.
Los asesinos encapuchados gritaron claramente "Alá es grande" y "Hemos vengado al Profeta" antes de darse a la fuga.
Charlie Hebdo publicó varias caricaturas de Mahoma que provocaron airadas protestas de la comunidad musulmana ya que efigiar al profeta se considera un grave sacrilegio.
Según los medios franceses, se trata de los hermanos Said y Sherif Kouachi, de 34 y 32 años, respectivamente, y de Hamid Murad, de 18 años.
El más joven de los tres sospechosos del ataque Hamid Murad de 18 años, se ha entregado a la policía.
Además, la cadena local BFMTV informó que la policía francesa halló un carné de identidad de uno de los sospechosos del atentado, Said Kouachi.
Actualmente, se continúa la búsqueda de los dos principales criminales, cuyas identidades han sido difundidas para pedir la colaboración ciudadana.