El objetivo de esta estrategia, precisa el diario, es presentar a China como una amenaza, ocultando que estas falsedades tienen como origen los motivos geopolíticos de EEUU y sus aliados. Al respecto, la publicación alerta que en la actualidad estamos frente a una nueva ola de retórica sobre la supuesta "amenaza china".
"La exageración que rodea a la 'diplomacia de la trampa de la deuda' de China refleja la ansiedad y el sesgo de los grupos de expertos occidentales cuando se enfrentan al ascenso de China y la cooperación sur-sur", destaca el medio.

En la nota, Kevin Gallagher, director del Centro de Políticas de Desarrollo Global de la Universidad de Boston, dice que "un aspecto crucial de los préstamos chinos es que tienden a ser a largo plazo y a impulsar el crecimiento. Precisamente por eso, gran parte de ellos se centra en la inversión en infraestructura".
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.