"[Habrá conversaciones directas] hasta que haya un cambio en el enfoque de la otra parte [Washington] hacia la República Islámica", comentó el canciller iraní.
También precisó que el cambio de postura de Irán se dará solo si Trump deja de ejercer su política de "máxima presión".
"El camino está abierto para negociaciones indirectas", dijo Aragchi.
Durante febrero de este año, el mandatario estadounidense señaló que endurecería sus lineamientos para presionar a Teherán. Como parte de esas medidas, impuso sanciones financieras a entidades y personas por enviar cientos de millones de dólares en petróleo crudo iraní a China.
Previamente, Aragchi precisó que los términos del acuerdo nuclear de 2015 no deben renegociarse, porque Irán ha implementado varios cambios.
"En mi opinión, el pacto de 2015 en su forma actual no puede renovarse. No sería de nuestro interés porque nuestra situación nuclear ha avanzado significativamente y ya no podemos volver a las condiciones anteriores", expresó.
Teherán recibió recientemente una carta del presidente Donald Trump, en la que EEUU da dos meses a Irán para decidir si participa en las conversaciones para renovar su programa nuclear o se enfrentará a sanciones más duras.
En julio de 2015, Irán y seis mediadores internacionales –Alemania, China, Rusia, EEUU, Francia, el Reino Unido– firmaron el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), que impuso una serie de limitaciones al programa nuclear iraní con el objetivo de excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales contra la nación asiática.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.