"En lo que se refiere a los europeos, por supuesto, las declaraciones que se hacen desde Bruselas y demás, incluyendo desde Kiev, todavía no evidencian que haya equilibrio, pero tal vez como resultado de los contactos entre los europeos y los estadounidenses, de alguna manera Europa gravite hacia un mayor equilibrio", declaró Peskov ante la prensa.
El 24 de febrero, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución sobre el conflicto en Ucrania elaborada por EEUU. Todas las enmiendas propuestas por los miembros europeos del Consejo fueron rechazadas.
Más temprano, el mismo día, la Asamblea General de la ONU adoptó la referida resolución El Camino a la Paz, en tanto rechazó una enmienda de Rusia, que pedía "eliminar las causas profundas" de la crisis en Ucrania.
La Asamblea aprobó también una resolución antirrusa presentada por Ucrania con la coautoría de medio centenar de países, pero por primera vez sin su principal copatrocinador tradicional, EEUU.
El texto exige a Moscú la retirada "inmediata, total e incondicional" de las tropas rusas de Ucrania, y hace un llamado unilateral a que Rusia cese las hostilidades. El documento no menciona ni condena los ataques terroristas de Kiev contra civiles rusos, ni la presencia de las Fuerzas Armadas ucranianas en la región rusa de Kursk.
Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial en Ucrania, cuyos objetivos son proteger a la población de un genocidio por parte de Kiev y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia el este.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.