"Tenemos un equipo de abogados que está haciendo el análisis [de la orden], por las implicaciones diversas que pudiera tener [para México]", indicó en conferencia de prensa.
La mandataria mexicana explicó que, dentro de ese estudio, se toman en cuenta las organizaciones que no están vinculadas a este ámbito.
"[Nuestro fin] es hacerle un planteamiento a EEUU, que es lo que estamos trabajando, en cómo colaborar juntos, cómo coordinarnos para disminuir la violencia en México, evitar el tráfico de armas de EEUU [al territorio mexicano] y, al mismo tiempo, [frenar] que llegue el fentanilo (...) a cualquier persona, de cualquier lugar del mundo", puntualizó.
"Decisiones unilaterales no ayudan. Lo que ayuda es la colaboración", añadió la jefa del Estado mexicano.
Asimismo, Sheinbaum expuso que las estrategias planteadas por su Administración serán con respeto a la soberanía de ambas naciones.
"Consideramos que no ayuda [definir a los grupos del narcotráfico como terroristas]. Lo que [apoya] es la colaboración y coordinación conjunta. Nosotros tenemos una estrategia sólida [en el suelo mexicano]", aseveró.
El 20 de enero de 2025, Trump emitió una declaratoria para nombrar a los carteles mexicanos como grupos terroristas. Ante ello, la presidenta del país latinoamericano insistió en que esa no era la solución para ese problema.
"Dentro de EEUU también operan organizaciones criminales que igualmente venden fentanilo y otras drogas. En su territorio, [las autoridades estadounidenses] actúan. Frente a México, [se defenderá] nuestra soberanía y se buscará siempre el diálogo y la cooperación sin subordinación", subrayó la mandataria el 21 de enero.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.