"El canciller [mexicano] Juan Ramón de la Fuente está hablando con algunos otros países, cuyos habitantes cruzan el territorio nacional para llegar a la frontera norte (...). Si bien tenemos un tratado comercial con EEUU y Canadá [el T-MEC], siempre vamos a estar cerca de América Latina", indicó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en conferencia de prensa.
Asimismo, la mandataria mexicana subrayó que su Administración seguirá apoyando a los connacionales que viven en suelo estadounidense.
"Tenemos que prepararnos para poderles dar la bienvenida [en caso de que las deportaciones se cumplan] y continuar con la insistencia en que la repatriación [por parte de EEUU] se haga a los países de origen, particularmente con los de Centroamérica", expresó.

11 de diciembre 2024, 23:39 GMT
Desde hace semanas, Donald Trump ha lanzado amenazas sobre realizar deportaciones masivas de personas migrantes que no tienen documentos legales para vivir en Estados Unidos. El temor sobre redadas en centros de trabajo y repatriaciones es real entre la comunidad migrante, como han denunciado varias organizaciones en favor de los derechos humanos.
El American Immigration Council, organización de defensa de migrantes, estimó que el costo de deportar a 13 millones de personas que viven sin un estatus legal en Estados Unidos ascendería a 968.000 millones de dólares en poco más de una década.
La medida ha sido rechazada por el Gobierno mexicano, que ha refrendado la importancia de los mexicanos para la economía de EEUU.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.