De acuerdo con el diario, un informe del BCE señala los elevados niveles de la deuda, los altos déficits presupuestarios y el débil crecimiento, además de la incertidumbre reciente causada por los resultados electorales a nivel europeo y nacional, especialmente en Francia.
El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, también subrayó a medios que hay un "escaso cumplimiento histórico" de las normas fiscales de la Unión Europea por parte de algunos Gobiernos comunitarios.
Los costos del endeudamiento de países como Italia y España —que fueron parte de la crisis de la eurozona en 2008— siguen "muy por debajo de los máximos" que alcanzaron durante la conmoción de los mercados hace más de una década, según Financial Times. Aunque la preocupación de los inversores por la deuda de países como Francia aumentó recientemente.
"Los vientos en contra del crecimiento económico, derivados de factores como la debilidad de la productividad, hacen más probable que los elevados niveles de deuda y los déficits presupuestarios reaviven la preocupación por la sostenibilidad de la deuda", advirtió el Banco Central Europeo, citado por el diario británico.
Aunque el vicepresidente Luis de Guindos declaró que los mercados están empezando a prestar "más atención a los riesgos fiscales", consideró que el BCE debe afirmar con claridad que se tienen "amenazas potenciales", incluido un posible "contagio desde otras jurisdicciones", al referirse a los planes "poco claros" del presidente electo Donald Trump, según el medio británico.
El Banco Central Europeo subrayó en su informe que los costos de financiamiento de los gobiernos podrían incrementarse por "perturbaciones macroeconómicas". Estimó que la combinación de bajo crecimiento y la elevada deuda pública en el bloque de 20 países podría dificultar el pago para sus necesidades de defensa y de inversiones contra el cambio climático.
19 de noviembre 2024, 13:14 GMT
En una posible recesión económica, los balances de los bancos y los fondos de inversión también saldrían "afectados", pues los consumidores y las empresas de la eurozona se enfrentan ahora contra "tasas más altas", indicó el BCE y señaló un "mayor riesgo" de pérdidas en el sector inmobiliario comercial.
La Comisión Europea anunció el 15 de noviembre que rebajó al 1,3% su previsión de crecimiento para la región en 2025, con lo que Europa quedara nuevamente rezagada con respecto a Estados Unidos, quien se espera crezca 2,1% el próximo año.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.