El exministro de Trabajo del Gobierno de Luis Lacalle Pou sostuvo que el principal desafío de Uruguay es ingresar a nuevos mercados con las "mejores condiciones posibles".
"Uruguay es un país, por definición, exportador, chico, con un mercado pequeño, que tiene capacidad de producción para muchos más millones de habitantes que los que vivimos acá. Por lo tanto, las posibilidades de crecimiento y desarrollo de Uruguay dependen de una inserción internacional cada vez más amplia, más abarcativa, y en condiciones de competencia. Entonces, el gran desafío que tenemos hoy es ingresar a nuevos mercados con mejores condiciones de acceso, sin aranceles o con aranceles más bajos", agregó.
El TPP es un acuerdo sobre acceso a bienes, facilitación de comercio, compras públicas, propiedad intelectual, servicios, comercio electrónico e inversiones, del que participan Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
Por la coalición de Gobierno, además de Mieres, compiten Álvaro Delgado (Partido Nacional), Andrés Ojeda (Partido Colorado) y Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto).
Según la última encuesta de Opción Consultores, Mieres obtendría el 2% de los votos, mientras que los candidatos favoritos en estas elecciones, según la mayoría de las consultoras de opinión son: Orsi (42%), Delgado (24%) y Ojeda (12%)
Con respecto al Mercado Común del Sur (Mercosur), Mieres sostuvo que "lamentablemente" en los últimos años los países han apostado por el "proteccionismo" en vez de promover una "zona de libre comercio", lo que ha hecho que el bloque esté "cerrado hacia el mundo exterior" y haya tenido pocos avances.
Desde que asumió, en marzo de 2020, el presidente, Luis Lacalle Pou, busca que se flexibilice el Mercosur para que sus socios puedan negociar acuerdos comerciales por su cuenta y mantiene una postura crítica con respecto a la negativa del resto del bloque en este sentido.
El jefe de Estado uruguayo insiste en la importancia de alcanzar un tratado de libre comercio con China a nivel de Mercosur, pero también en su intención de buscar un acuerdo bilateral con el gigante asiático.