Economía

El comercio entre Rusia y México se mantiene sólido a pesar de las sanciones occidentales

Banderas de Rusia y México
A pesar de las sanciones occidentales, el comercio entre México y Rusia en 2022 fue de aproximadamente 4.000 millones de dólares, de acuerdo con el presidente ruso Vladímir Putin. Además, se registró un incremento oficial en la exportación de café mexicano y productos relacionados, así como de diversas frutas y nueces.
Lea en Sputnik
A finales de mayo, el embajador de México en Moscú, Eduardo Villegas Megías, sostuvo un encuentro con el vicegobernador de la región rusa de Kaluga, Vladímir Potemkin, en la que examinaron opciones de colaboración en diversos ámbitos.
Específicamente, Villegas Megías —quien presentó sus cartas credenciales al presidente ruso Vladímir Putin el 5 de abril— abordó la interacción en los ámbitos cultural y económico, en especial para la exportación de productos mexicanos a la provincia rusa.

Perspectivas del comercio bilateral

Para conocer cómo se desarrolla el intercambio comercial entre los dos países, Sputnik conversó con el presidente de la Cámara Binacional México-Rusia, Américo Alatorre Ozuna, quien también preside el Consejo Empresarial Internacional de Enlace con la Comisión Económica Euroasiática.
De acuerdo con Alatorre, actualmente hay mucho interés de los empresarios mexicanos por los productos de Rusia y viceversa. Sin embargo, consideró que es necesario "tener más facilidad de transporte, de logística y, sobre todo, en la cuestión de los pagos".

"Estamos haciendo el mejor de nuestros esfuerzos para abrir el mercado, pero necesitamos mayor apoyo (...). Ahora que cambiaron las condiciones en las dos embajadas, yo creo que es el momento de retomar todo aquello que puede ser de beneficio para ambos países", señaló.

Añadió que es importante realizar una reunión para revisar "aquellos productos y aquellas relaciones que nosotros tenemos con los empresarios mexicanos, para establecer cuáles son las áreas o los rubros donde nosotros podemos incrementar la participación de México-Rusia".
"Estamos en un momento importante porque acaba de entrar un embajador nuevo de México en Moscú y acaba de entrar un embajador de Rusia en México, yo creo que es el mejor momento de la relación", aseveró Alatorre Ozuna.
América Latina
Alimentos, construcción, energía: claves para el comercio de México y Rusia (fotos)

Intercambio comercial México-Rusia

De acuerdo con el empresario, la cooperación en materia de comercio se ha visto afectada por las sanciones unilaterales que Estados Unidos y la Unión Europea impusieron contra Moscú por su operación militar especial en Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022. Esto porque, explicó, los pagos en ambos lados son más complicados, ya que "ellos pueden pagar aquí en México, [nosotros] podemos enviar el dinero, pero para entrar a Rusia es complicado y para que el recurso salga de Rusia es más complicado. Eso es lo que nos está estorbando".

"Las sanciones han afectado en nuestras relaciones comerciales porque muchos de nuestros empresarios, con los que nosotros tenemos relación, no se animan a correr el riesgo de ser sancionados o vetados por Estados Unidos, y entonces no le entran [a los negocios]. Sin embargo, sí hay algunos empresarios mexicanos que no tienen problema con esto", añadió Alatorre Ozuna.

De esa manera, el líder empresarial detalló que los principales productos que Rusia requiere de México son los relacionados con la industria automotriz y electrónica, como autopartes y componentes para teléfono y artefactos para procesamiento de datos, además de productos procesados y alimentos como el aguacate que, aseguró, "se está enviando en cantidades importantes a Rusia".
Según cifras del Gobierno mexicano, recogidas por la Embajada de México en Moscú, en el 2022, el comercio bilateral ascendió oficialmente a 2.450 millones de dólares.
Economía
AMLO quiere que la economía mexicana crezca un 4%, pero el camino está lleno de obstáculos
Específicamente, las exportaciones mexicanas fueron de 122 millones de dólares (76% menos frente a 2021). Mientras que las importaciones procedentes de Rusia fueron de 2.328 millones de dólares (con un aumento del 3% frente a 2021). Sin embargo, la instancia reconoció que estos números pueden ser imprecisos debido al conflicto en Ucrania.

"Por las sanciones contra Rusia tenemos noticia de la llegada de un número incluso mayor de mercancías a través de terceros países. Por eso es que el presidente Putin mencionó el 5 de abril, cuando presenté mis cartas credenciales, que el comercio bilateral ronda los 4.000 millones de dólares", detalló el embajador Villegas Megías a este medio.

Por otro lado, Américo Alatorre señaló que el país latinoamericano importa desde Moscú una cantidad muy relevante de productos procesados, industriales y tecnología con la que no cuenta. "Aunque sí hay acceso [a estos productos] de Estados Unidos, en muchos casos son más económicos viniendo de Rusia o Asia" que del país norteamericano.
Internacional
Las sanciones a fertilizantes rusos hacen que "sufran los más vulnerables" en África
Al respecto, la representación diplomática de México en Rusia consignó que los principales productos adquiridos desde el país euroasiático en 2022 fueron bienes intermedios de hierro o acero sin alear (22,5%); abonos minerales o químicos nitrogenados (21,8%); aluminio en bruto (19,7%); abonos minerales o químicos con elementos fertilizantes y trigo (12,8%).
De acuerdo con la Embajada mexicana, los capitales rusos se concentraron sobre todo en Veracruz, Tabasco y Campeche, donde existen proyectos de la industria energética desde hace tiempo.
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Discutir